Ciudad de México — Grupo México (GMEXICOB), un conglomerado mexicano, registró una caída en los ingresos de su negocio de infraestructura, debido en parte a la suspensión de operaciones de cuatro plataformas petroleras de la compañía que arrendaba a Petróleos Mexicanos (Pemex).
Ver más: Orbia recorta expectativas 2025 ante el probable efecto de una guerra comercial prolongada
Los ingresos obtenidos por el segmento de Infraestructura durante el primer trimestre se contrajeron 8,1%, comparados con el mismo periodo del año previo, de acuerdo con una presentación de la empresa vinculada a su reporte trimestral.
“Esto se debe al impacto de la suspensión de cuatro plataformas petrolíferas y a los efectos cambiarios negativos”, señaló Grupo México en la presentación.
Bloomberg News dio a conocer que la empresa, encabezada por el empresario mexicano Germán Larrea, está en conversaciones con Pemex para volver a poner estas plataformas en funcionamiento, después de que se detuvieran debido a recortes presupuestarios en la petrolera estatal.
El negocio petrolero del conglomerado, conocido como Perforadora México, generó ingresos a la compañía por US$238,7 millones el año pasado.
La empresa cuenta con siete plataformas que el año pasado alcanzaron un índice de productividad de 99% con tarifas 14% al alza, de acuerdo con su reporte anual 2024.
Al cierre del 2023, la compañía tenía seis plataformas de perforación arrendadas a Pemex por parte de Grupo México se encontraban en operación bajo un contrato vigente hasta diciembre de 2024.
Pemex, dirigida por Víctor Rodríguez Padilla, tiene problemas para cubrir sus adeudos que ascienden a US$20.000 millones con proveedores y contratistas.
La petrolera mexicana ha cubierto US$7.300 millones de los adeudos, una tercera parte del total, según datos proporcionados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en marzo de este año y sin una fecha exacta para liquidar el restante.
La empresa de servicios a yacimientos petroleros SLB —antes Schlumberger NV— señaló en enero de 2025 que la actividad petrolera en México disminuirá, en medio de la crisis de pagos a proveedores.
El impago a proveedores ocurre mientras la producción petrolera de Pemex se ubica en 1,6 millones de barriles diarios, uno de los niveles más bajos en los últimos 40 años, a pesar de haber sido estabilizada durante el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, presionada por la declinación de sus activos petroleros más grandes como Ku y algunos nuevos como Quesqui.
AMLO, como se conoce al exmandatario y antecesor político de Sheinbaum, tuvo una disputa en el sector ferroviario con Grupo México ante una posible expropiación de vías en Veracruz, el cual concluyó con un arreglo para que la empresa entregue un tramo al Gobierno mexicano a cambio de ampliar 8 años la vigencia de la concesión.
Sheinbaum ha prometido respaldar a la compañía mientras su Gobierno termina de implementar una profunda reforma energética para darle proponderanciaa las empresas estatales ante sus competidores privados, pero abriendo la puerta a alianzas de inversión privada en exploración y producción.