HR Ratings ratifica calificación crediticia de México y cambia la perspectiva a estable

La agencia calificadora también ratificó a Pemex la calificación de BBB+ con perspectiva estable.

A Mexican flag flies at Constitution Square, known as Zocalo, in Mexico City, Mexico, on Friday Feb. 11, 2022. Mexico's annual inflation slowed less than expected in January, with a core metric hitting a 20-year high. Photographer: Alejandro Cegarra/Bloomberg
28 de octubre, 2025 | 02:52 PM

Ciudad de México — HR Ratings ratificó la calificación crediticia de México de BBB+ y cambió la perspectiva de negativa a estable, en medio de la discusión en el Senado de la Ley de Ingresos 2026 y en la víspera de la discusión del Presupuesto para el próximo año en la Cámara de Diputados.

La ratificación y el cambio en la perspectiva de la calificación soberana de México es resultado de la mejora en el nivel de deuda pública esperado para el cierre de 2025, de acuerdo con la evaluación de HR Ratings.

PUBLICIDAD

La agencia estima que la deuda pública a razón del PIB, es decir, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de la deuda, finalizará 2025 en 52,2%, ligeramente por debajo del 52,3% esperado en abril.

Ver más: México niega violación al T-MEC por fiscalización en tiempo real a plataformas digitales

Asimismo, el nivel de deuda pública se proyecta por debajo del 54% proyectado en el comunicado de noviembre pasado, cuando se asignó la perspectiva negativa. La agencia destacó que la deuda pública cerró 2024 en 51,3%, por debajo de su expectativa en noviembre, que era de 52,2%.

PUBLICIDAD

HR Ratings consideró en su comunicado que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha hecho esfuerzos para avanzar hacia la consolidación fiscal.

La calificadora prevé que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), la medida más amplia del déficit fiscal, bajará a 4,3% al cierre de 2025 desde el 5,7% observado en 2024.

En el mediano y largo plazo, consideramos que esta tendencia a menores déficits continuará, aunque no lo suficiente para contener el incremento en la relación deuda/PIB, por lo que se situará por encima de los niveles proyectados por Hacienda en el Paquete Económico 2026

HR Ratings

HR Ratings cambia a estable perspectiva para Pemex

HR Ratings ratificó la calificación de BBB+ para Pemex y modificó la perspectiva de negativa a estable, basada en la acción para la calificación soberana de México de este 28 de octubre de 2025.

“Lo anterior debido al estatus de soberana de facto que consideramos mantiene la deuda de la Empresa debido al apoyo mostrado por el Gobierno Federal a través de aportaciones para el pago del servicio de la deuda e inversiones de capital y apoyos fiscales”, dijo la agencia.

PUBLICIDAD

Al cierre del segundo trimestre de 2025, la deuda total de Pemex en pesos presentó un decremento de 5,7% frente al cuarto trimestre de 2024, principalmente por un efecto cambiario favorable que disminuyó el valor en pesos de la deuda denominada en moneda extranjera.

Ver más: FMI advierte vulnerabilidades en sistema financiero mexicano tras señalamiento de EE.UU. por lavado de dinero

HR Ratings estima que la deuda neta de Pemex cerrará en MXN$1,584 billones en 2025 y bajará a MXN$1,402 billones en 2026 y a MXN$1,418 billones en 2027, esto en línea con el objetivo de mantener un endeudamiento neto cercano a cero.

Entre los factores que podrían afectar la calificación hacia delante está la reducción en los apoyos del Gobierno federal. En caso de que se presentara un cambio en la relación entre Pemex y Gobierno, que demuestre que la deuda de la empresa ya no cuenta con el respaldo por parte del Gobierno Federal, la calificación de Pemex podría ser modificada.

Asimismo, anticipó que cualquier cambio, positivo o negativo, de la calificación soberana de México y en su perspectiva, se reflejaría directamente en la calificación global de Pemex. Lo anterior debido a que HR Ratings considera que la deuda de la petrolera tiene una garantía de facto por parte del Gobierno federal.

Ver más: SAT prepara miles de auditorías a contribuyentes con alto riesgo de impago en 2026

Riesgos para la calificación soberana de México

HR Ratings dijo en su comunicado que entre los riesgos en el corto y mediano plazo que podrían afectar la perspectiva e inclusive la calificación soberana, se encuentra la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Del lado positivo, una renegociación favorable podría resultar en un crecimiento de la inversión en sectores clave de la economía.

Otro reto del sector público es que el Gobierno cuenta con un reducido margen de maniobra para continuar con una mayor consolidación fiscal, ya que no se contemplan aumentos en las tasas impositivas.

Ver más: Medidas del Tesoro entran en vigor con CIBanco, Intercam y Vector cerca de la desaparición

Otro desafío es el incremento en el interés sobre el pago de la deuda, lo cual resta recursos que se podrían dirigir a la inversión productiva en el país, mientras que el nivel de gasto corriente se encuentra comprometido tanto en subsidios y transferencias como en otros gastos corrientes, en donde se encuentran etiquetados los principales programas públicos.

Un factor que ha contribuido a mantener cierta estabilidad en las finanzas públicas es el nivel de recaudación tributaria en ausencia de una reforma fiscal. Sin embargo, un deterioro en los ingresos presupuestarios resultaría en altos niveles de déficits, que estimamos superiores al 4% del PIB para el mediano y largo plazo.

PUBLICIDAD