Ciudad de México — SuKarne, una empresa mexicana enfocada a la comercialización de cárnicos, considera que la importación de ganado que realiza desde Nicaragua, no representa riesgo para el estatus sanitario de México, en medio de la alerta por la plaga del gusano barrenador y el bloqueo de las exportaciones hacia Estados Unidos.
La importación de este ganado desde el país centroamericano se realiza vía marítima para evitar riesgos al transporte terrestre y no ingresará a ningún estado mexicano exportador, dijo la compañía en una respuesta enviada a Bloomberg Línea.
Ver más: Además de México, estos son los países de Latam donde está el gusano barrenador
La importación que se realiza desde ese país es supervisada y cuenta con trazabilidad, agregó la empresa.
La semana pasada, el gremio ganadero alertó sobre las importaciones de SuKarne, que tiene su sede en Culiacán, por lo que por intermediación de la Secretaría de Agricultura se acordó que la llegada se realizaría a estados no exportadores.
La compañía, que dijo que también importa carne desde Australia de manera complementaria y que ha incrementado la compra de ganado local en los últimos seis meses, argumenta que condiciones climáticas han generado un déficit de carne en el país, de ahí la necesidad de traer ganado desde otras latitudes.
El gusano barrenador del Nuevo Mundo, una plaga que afecta al ganado, abrió un agujero de US$400 millones en la industria ganadera mexicana ante el impedimento de exportar a Estados Unidos.
Los ganaderos mexicanos han vivido desde hace ocho meses las intermitencias en la frontera con Estados Unidos ante los cierres que ha ordenado la administración de Donald Trump tras detectar casos de gusano barrenador en cabezas de ganado.
La industria ganadera espera que el 2025 cierre con una exportación de 400.000 cabezas de ganado, lo que implicaría una caída de alrededor de 60% respecto de lo programado para el año.
México y Nicaragua han emitido alertas sanitarias por el gusano barrenador.
“En el caso de la importación de ganado centroamericano, especialmente desde Nicaragua, se ha establecido un protocolo sanitario robusto por parte de Sader-Senasica que protege a México del riesgo de enfermedades exóticas como el gusano barrenador”, dijo el Grupo Consultor de Mercado Agrícolas, en un comunicado sobre el tema.