Inflación anual en México se desacelera, abriendo espacio para nuevo recorte de Banxico

La inflación anual se redujo al 3,55%, por debajo de la estimación mediana del 3,61% de los economistas encuestados por Bloomberg

Shoppers At The Central de Abastos Market Ahead Of Retail Sales
Por Alex Vásquez
24 de julio, 2025 | 06:26 AM

Bloomberg — La inflación anual en México se desaceleró más de lo esperado a principios de julio, lo que respalda la decisión de Banco de México (Banxico), el banco central, de dejar abierta la posibilidad de una mayor flexibilización tras el recorte de tasas de interés del mes pasado.

La inflación anual se redujo al 3,55%, por debajo de la estimación mediana del 3,61% de los economistas encuestados por Bloomberg y de la cifra anterior del 4,13%, según informó el INEGI el jueves.

PUBLICIDAD

Ver más: México registra nulo crecimiento económico en mayo en medio de batería de aranceles de Trump

La lectura subyacente, que excluye artículos volátiles como alimentos y combustibles, bajó ligeramente al 4,25% desde el 4,28% de finales de junio.

El banco central tiene como objetivo una inflación del 3%, con un rango de tolerancia de más o menos un punto porcentual.

Banxico implementó el mes pasado su cuarta reducción consecutiva de medio punto porcentual en la tasa de interés, hasta el 8%, pero las autoridades monetarias permitieron reducciones menores en el futuro.

Ver más: Deutsche Bank no ve estanflación en México y cree que la presión se traslada a Banxico

El subgobernador Jonathan Heath votó a favor de mantener sin cambios los costos de endeudamiento.

En mayo, el banco central redujo su estimación de crecimiento económico para México en 2025 a tan solo el 0,1%, desde el 0,6% anterior. La gobernadora Victoria Rodríguez señaló entonces que la institución prevé un período de desaceleración en el futuro, “pero no una recesión”.

PUBLICIDAD

Muchos analistas han revisado a la baja sus estimaciones de crecimiento para México, la segunda economía más grande de América Latina, a medida que el gasto público se contrae bajo el impulso del gobierno para controlar su déficit presupuestario.

Al mismo tiempo, la incertidumbre sobre las políticas comerciales y arancelarias de Estados Unidos ha enfriado la inversión y la demanda.

Banxico aún prevé que la inflación converja hacia su objetivo en el tercer trimestre del próximo año.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD