Inflación en México se acelera antes de decisión clave de Banxico

Los analistas encuestados por Bloomberg esperan que Banxico reduzca el costo de los préstamos el jueves, por décima reunión consecutiva.

Shoppers At The Central de Abastos Market Ahead Of Retail Sales
Por Maya Averbuch
24 de septiembre, 2025 | 06:37 AM

Bloomberg — La inflación anual en México se aceleró a principios de septiembre, aproximadamente en línea con las expectativas, antes de la decisión del banco central sobre las tasas de interés del jueves 25 de septiembre.

Ver más: Banxico emerge como oasis de estabilidad para los mercados en medio de cambios institucionales

PUBLICIDAD

Los precios al consumidor subieron un 3.74% en la primera quincena de septiembre con respecto al mismo período del año anterior, según el Inegi.

El dato fue ligeramente inferior a la estimación mediana del 3.75% de los analistas encuestados por Bloomberg y superior al dato más reciente del 3.65%.

La importante lectura subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y los combustibles y es monitoreada de cerca por el banco central, apenas se movió, alcanzando el 4.26% en el período de dos semanas.

PUBLICIDAD

El Banco de México (Banxico) redujo el costo de los préstamos en un cuarto de punto porcentual, hasta el 7,75 %, el 7 de agosto, tras cuatro recortes de medio punto porcentual a principios de año. La Junta de Gobierno, compuesta por cinco miembros, se mostró dividida; uno de ellos pidió una pausa.

Las autoridades prevén que la inflación alcance su objetivo del 3 % para el tercer trimestre del próximo año.

La inflación interanual mensual alcanzó su punto máximo en mayo, antes de descender en los meses siguientes y acelerarse en agosto, lo que avivó el debate sobre su trayectoria.

Los analistas encuestados por Bloomberg esperan que el banco reduzca el costo de los préstamos el jueves, por décima reunión consecutiva, en otro cuarto de punto porcentual, hasta el 7,5%. Bloomberg Economics predice recortes lentos de las tasas de interés durante el resto de 2025 y el próximo año. Tras la votación de esta semana, se tomarán dos decisiones más sobre las tasas este año, el 6 de noviembre y el 18 de diciembre.

PUBLICIDAD

La flexibilización de la política monetaria podría impulsar la economía, durante un año en el que el banco pronostica un crecimiento moderado. Banxico elevó su pronóstico de crecimiento económico para este año al 0,6 % en su escenario central, desde el 0,1 % anterior. El banco prevé que la economía crecerá un 1,1 % el próximo año.

Las reiteradas amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles han interrumpido gran parte de la inversión prevista para este año, aunque en la ronda de negociaciones más reciente el gobierno mexicano acordó una mayor coordinación en materia de seguridad. Esto forma parte de su intento por obtener un trato más favorable que otros países.

La revisión del tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá también está programada para 2026. El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, afirmó que se realizará una evaluación de los resultados del pacto comercial hasta diciembre.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos también publicó un aviso oficial solicitando comentarios del público. El primer ministro canadiense, Mark Carney, visitó México a principios de este mes, tras un período de tensas relaciones entre ambos países por cuestiones comerciales.

En una encuesta quincenal de Citi, los analistas afirmaron que esperaban que la inflación alcanzara el 3,99% para finales de 2025 y el 3,79% para finales de 2026. Predijeron que la tasa de referencia de Banxico para finales de año sería del 7%, incluyendo un posible recorte de un cuarto de punto en septiembre.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD