Inversionistas cosechan ganancia de 22% con repunte de bonos en pesos mexicanos

Con los mercados emergentes de nuevo a favor en la primera mitad del año, pocas operaciones han resultado tan rentables como apostar por los bonos locales mexicanos.

Inversionistas cosechan ganancia de 22% con repunte de bonos en pesos mexicanos
Por Vinícius Andrade - Kelsey Butler
02 de julio, 2025 | 12:24 PM

Bloomberg — Con los mercados emergentes de nuevo a favor en la primera mitad del año, pocas operaciones han dado tan buenos resultados como apilarse en bonos locales mexicanos.

Los mbonos, que el gobierno emite para financiar el gasto público, han proporcionado a los inversionistas una ganancia del 22% en 2025, sólo por detrás de los bonos del gobierno brasileño en un índice de deuda local de mercados emergentes, según datos recopilados por Bloomberg.

PUBLICIDAD

Ver más: Banxico recorta en 50 puntos base la tasa y avisa que valorará nuevos ajustes

Las apuestas a que los responsables de política monetaria seguirán recortando la tasa de interés y un peso mexicano resistente ante la guerra arancelaria de Donald Trump han hecho que los rendimientos se desplomen.

Para firmas como Aberdeen Group, Neuberger Berman y Pictet Asset Management, el rally tiene aún más recorrido, ya que los rendimientos siguen siendo atractivos y los operadores esperan que la Reserva Federal relaje la política monetaria estadounidense en los próximos meses.

“Cuando nos fijamos en los fundamentales, en los aspectos técnicos e incluso en la valoración de las tasas, para nosotros todos ellos como que marcan la casilla en términos de dar una indicación para seguir largos”, dijo Gorky Urquieta, codirector del equipo de deuda de mercados emergentes de Neuberger.

Adriana Cristea, gestora sénior de inversiones de Pictet, se hace eco de esa opinión y afirma que los mercados están poniendo en precio una tasa terminal -el punto bajo que alcanzan las tasas de interés antes de que gire el ciclo monetario- que sigue siendo demasiado alto en comparación con sus previsiones. Ella ve oportunidades en la parte media de la curva del Mbono. “Seguimos invertidos”, dijo Cristea. “El comercio no ha terminado para nosotros”.

El rendimiento superior de los Mbono pone de relieve el renovado interés de los inversionistas por los activos de los países en desarrollo tras años de rendimientos mediocres. Las divisas y los bonos locales registraron su mejor primer semestre del año desde 2009, mientras que los flujos también están repuntando en todos los ámbitos.

Los estrategas de JPMorgan Chase, que a finales de febrero predijeron un repunte “considerable” de los Mbonos, siguen recomendando favorecer los pagarés.

PUBLICIDAD

Para gestores de fondos como Urquieta y Simon Little, de Stone Harbor Investment Partners, hay razones para centrarse en los vencimientos a más largo plazo.

“Si creo que podemos conseguir que la tasa baje al 7%, quizá al 6,75%, no tiene sentido que el tramo largo esté cotizando al 10%”, dijo Little. “La duración ahora empieza a tener un poco más de sentido”.

Banco de México, el banco central, recortó el costo de endeudamiento al 8% la semana pasada, situando la tasa de referencia en su nivel más bajo desde 2022. Aunque abrió la puerta a recortes de menor magnitud en el futuro, algunos economistas ven razones para que el ciclo de relajación se prolongue hasta 2026.

Sin duda, las fuertes subidas de los Mbonos unidas a un repunte de la inflación subyacente sugieren que hay margen para la recogida de beneficios. Es el caso de Christine Reed, gestora de carteras de Ninety One, que se volvió ahora neutral sobre la deuda. “Podría ver la justificación de permanecer en la operación, pero hay otros mercados de tasas en los que hemos estado más entusiasmados”, dijo Reed, señalando oportunidades en Brasil y Perú.

Los rendimientos de los Mbonos con vencimiento a 10 años se han estrechado más de 120 puntos básicos desde principios de año, mientras que los de los bonos con vencimiento en 2053 se han deslizado casi un punto porcentual completo, según muestran los datos recopilados por Bloomberg.

La emisión ha totalizado unos MXN$370.600 millones (US$19.800 millones) hasta mayo, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Para Kieran Curtis, responsable de deuda en moneda local de mercados emergentes de Aberdeen, todavía hay muchas posibilidades de que se produzca un quinto recorte consecutivo de 50 puntos básicos en agosto. Curtis dijo que aumentó sus tenencias después de que EE.UU. anunciara nuevos aranceles el 2 de abril.

El comercio de Mbono “lo ha hecho mucho mejor de lo que pensaba”, dijo Curtis. “Probablemente los rendimientos sigan bajando”.

--Con la colaboración de Carolina Millán.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD