Bloomberg — El máximo responsable del Tesoro estadounidense para combatir la financiación del terrorismo visitará México esta semana para insistir en el impulso de la administración Trump contra el financiamiento de los cárteles de la droga tras una medida sin precedentes contra tres firmas financieras mexicanas acusadas de presuntamente ayudar a los traficantes.
Ver más: Departamento del Tesoro advierte sobre riesgos del lavado de dinero entre China y México
La visita de John Hurley, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro, será su primer viaje internacional desde que fue confirmado para el cargo en julio, dijo el departamento en un comunicado.
Está previsto que mantenga reuniones con funcionarios mexicanos y líderes del sector para “discutir estrategias para contrarrestar la financiación ilícita, el narcotráfico y las operaciones de los cárteles”, según el comunicado.
La visita se produce tras la orden dictada en junio por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN por sus siglas en inglés) del Tesoro de excluir a tres empresas financieras mexicanas del sistema financiero estadounidense por ayudar potencialmente a los narcotraficantes a blanquear fondos.
La medida supuso el primer uso de los nuevos poderes otorgados a la FinCEN por la Ley FEND Off Fentanyl del año pasado.
Ver más: Bancos mexicanos se reunirán con autoridades financieras de EE.UU. tras señalamientos de lavado
El Gobierno mexicano intervino para tomar el control de las empresas, y el secretario de Hacienda de México dijo la semana pasada que las autoridades estaban estudiando poner fin a sus intervenciones después de que otros bancos se ofrecieran a comprar partes de las empresas intervenidas.
Las órdenes contra empresas mexicanas han formado parte del arsenal de herramientas poco convencionales que la administración Trump ha estado desplegando tanto en el interior como en el exterior, como los recientes y mortíferos ataques militares contra presuntos barcos de narcotraficantes procedentes de Venezuela.
Hurley se reunió con algunos de los principales bancos mexicanos y sus socios corresponsales bancarios estadounidenses durante unas reuniones celebradas en Washington la semana pasada.
Los funcionarios estadounidenses y los banqueros discutieron métodos específicos de blanqueo ahora favorecidos por los narcotraficantes, como el robo de combustible y el uso de redes chinas de blanqueo de dinero, según personas familiarizadas con las conversaciones que pidieron no ser identificadas porque no estaban autorizadas a hablar con los medios de comunicación.
En esas reuniones, Hurley advirtió de que EE.UU. tiene una política de tolerancia cero para las empresas financieras que se descubra que ayudan a los narcotraficantes, dijo una de las personas.
A finales del mes pasado, el Tesoro estadounidense emitió una advertencia para que los bancos estuvieran atentos a los cárteles de la droga mexicanos que utilizan las redes chinas de blanqueo de dinero para ocultar sus beneficios, después de que la FinCEN identificara unos 312.000 millones de dólares en transacciones de este tipo entre 2020 y 2024.
Las autoridades estadounidenses también han señalado el robo de combustible como la principal fuente de beneficios de los cárteles después del narcotráfico.
A principios de este mes, México detuvo a 14 personas, entre ellas funcionarios de la marina y de aduanas, sospechosas de evadir impuestos sobre las importaciones de combustible.
Lea más en Bloomberg.com









