Bloomberg — La Ciudad de México está desarrollando una estructura financiera para utilizar hasta MXN$5.000 millones de pesos (US$256 millones) en nuevas obras de infraestructura en preparación para los partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026 que se jugarán en la capital, según un alto funcionario de la ciudad.
Ver más: ¿Qué está pasando con el Club León y por qué quedó fuera del Mundial de Clubes de la FIFA?
El plan busca utilizar los recursos que se habrían destinado a publicidad gubernamental en proyectos permanentes de infraestructura, incluyendo la modernización de una línea de tren ligero al emblemático Estadio Azteca (ahora conocido como Estadio Banorte), una nueva línea de trolebús eléctrico, así como reparaciones en las principales avenidas y calles de la ciudad, dijo Juan Pablo de Botton, secretario de Finanzas capitalino.
“Todavía estamos trabajando en la cifra, pero van a ser alrededor de MXN$4.000 o MXN$5.000 millones, sólo de esa fuente, que no es la única”, dijo de Botton durante una entrevista al margen de la 88 Convención Nacional Bancaria en Nuevo Nayarit. “Creemos que no hay mejor publicidad que un buen Mundial”.
Se espera que más de cinco millones de personas visiten la Ciudad de México durante los cinco partidos del Mundial, que incluyen el primer partido del torneo. La competición podría suponer un gasto de 500 millones de dólares en consumo, dijo Carlos Martínez Velázquez, director del fondo de turismo de la ciudad, en una entrevista aparte al margen de la convención.
El Mundial será organizado conjuntamente por México, Canadá y EE.UU., una decisión tomada en 2018 después de que los países presentaran una candidatura conjunta como Norteamérica, con la mayoría de los partidos a disputarse en EE.UU. Los comentarios mordaces del presidente Donald Trump hacia Canadá y la decisión de imponer aranceles a sus dos vecinos han tensado las relaciones.
Finanzas verdes
Durante la convención, de Botton firmó un acuerdo de sostenibilidad con la Asociación de Bancos de México, conocida como ABM, con el objetivo de reducir las emisiones de dióxido de carbono de la ciudad.
La anterior jefa de gobierno de la ciudad, Claudia Sheinbaum, logró reducir las emisiones en un 10,5% a lo largo de su mandato y el gobierno local buscará superar la meta presentada por la propia mandataria del 24%, algo para lo que se requiere el apoyo del sector privado, dijo el secretario de Hacienda.
Por ello, la Ciudad de México planea emitir bonos verdes por hasta MXN$3.500 millones, dijo de Botton. “Daremos a conocer el marco entre este mes y el próximo, y lo estaremos emitiendo en julio o agosto”.
Con la emisión, que se centrará en mejorar la movilidad, la ciudad planea financiar dos proyectos de teleféricos para mejorar el transporte público de la ciudad y reducir el tráfico, añadió.
Lea más en Bloomberg.com