La inflación de México repunta inesperadamente en la primera quincena de abril

La inflación anual de México subió en las dos primeras semanas de abril, al tiempo que se mantuvo dentro del rango objetivo de Banxico

Shoppers browse products at the Mercado de Coyoacan public market in Mexico City, Mexico, on Tuesday, Feb. 4, 2025. The Mexican peso led a rebound in broad currency markets while the dollar all but erases gains on news US tariffs on Mexico would be delayed for one month. Photographer: Mayolo Lopez Gutierrez/ Bloomberg
Por Maya Averbuch
24 de abril, 2025 | 06:54 AM

Bloomberg — La inflación anual de México subió inesperadamente en las dos primeras semanas de abril, al tiempo que se mantuvo dentro del rango objetivo de Banco de México (Banxico), antes de la decisión de política monetaria del próximo mes.

Ver más: Freno económico contraerá -0,8% inversión en México para 2025: Economista jefe de Citi

PUBLICIDAD

La inflación anual se aceleró hasta el 3,96%, por encima de la estimación media del 3,85% de los economistas encuestados por Bloomberg y también de la cifra anterior del 3,93%, informó el jueves el Inegi.

La inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como los alimentos y el combustible, aumentó hasta el 3,9% desde el 3,72% de finales de marzo.

El banco central tiene como objetivo una inflación del 3%, con un rango de tolerancia de más o menos un punto porcentual. Banxico ha efectuado dos recortes consecutivos de los tipos de 50 puntos básicos, tras cuatro reducciones consecutivas de un cuarto de punto, con una tendencia a la baja de la inflación desde mediados de 2024.

La reducción del gasto público este año, junto con los rápidos cambios en la política comercial estadounidense, han lastrado las perspectivas de crecimiento de México.

“Estamos empezando a ver un impacto en los precios debido a un peso mexicano débil”, dijo Alberto Ramos, economista jefe para América Latina de Goldman Sachs Group.

Se espera ampliamente que los banqueros centrales sigan reduciendo los costos de endeudamiento en su próxima reunión del 15 de mayo, y los 36 analistas encuestados por Citi esperan un tercer recorte consecutivo de 50 puntos básicos, lo que reduciría la tasa de interés oficial al 8,5%.

PUBLICIDAD

Las políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump no han afectado hasta ahora a la mayoría de las exportaciones mexicanas, aunque la segunda economía de América Latina aún se enfrenta a aranceles sobre sus exportaciones de automóviles, acero y aluminio que podrían pesar aún más sobre la base manufacturera de la nación.

Algunos exportadores se sintieron aliviados cuando a principios de abril Trump impuso un arancel generalizado a la mayoría de los socios comerciales de EE.UU., pero mantuvo a México y Canadá fuera de su lista.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha dicho que quiere llegar a un acuerdo con Trump, pero no lo logró en una llamada telefónica que mantuvo con él la semana pasada.

En la encuesta más reciente de la unidad de investigación de Citi, los analistas pronostican que la inflación de México terminará 2025 en 3.78% y 2026 en 3.79%.

Los analistas rebajaron su previsión de crecimiento del PIB para 2025 al 0,2%, por debajo de las estimaciones tanto del banco central como del gobierno.

--Con la colaboración de Rafael Gayol, Robert Jameson y Giovanna Serafim.

PUBLICIDAD

Lea más en Bloomberg.com.

Esta historia fue actualizada a las 9:41 (Ciudad de Méxic) con comentario de analista en el párrafo seis