Bloomberg — La inflación en México se aceleró más de lo esperado en abril, manteniéndose dentro del rango objetivo del banco central, lo que probablemente mantenga sobre la mesa un recorte de medio punto porcentual en las tasas de interés la próxima semana.
La inflación anual se situó en el 3.93%, por encima de la mediana estimada del 3.9% por los economistas encuestados por Bloomberg y frente al 3.8% de marzo. La inflación subyacente, que excluye artículos volátiles como alimentos y combustibles, aumentó al 3.93% desde el 3.64% del mes anterior.
Banco de México (Banxico) tiene como meta la inflación del 3%, con una variación de más o menos un punto porcentual.
El banco central ha estado recortando las tasas de interés y su próxima decisión está prevista para el 15 de mayo, y los analistas, según una encuesta de Citi publicada el martes, esperan otro recorte de medio punto porcentual.
Carlos Capistrán, economista jefe para Canadá y México de Bank of America Securities, escribió en una nota de investigación que un recorte de medio punto porcentual la próxima semana es el escenario más probable tras la publicación de los datos del jueves, pero la tendencia alcista de la inflación subyacente podría hacer que Banxico modifique su orientación futura para permitir una desaceleración del ritmo.
México evitó por poco una recesión técnica en el primer trimestre de este año, con un crecimiento del producto interno bruto del 0.2% en los primeros tres meses de 2025 en comparación con el cuarto trimestre de 2024, impulsado por un auge en el sector agrícola que compensó la debilidad en los sectores de servicios e industrial.
El subgobernador de Banxico Jonathan Heath declaró el miércoles que el escenario económico actual hace “altamente probable” que el banco central continúe reduciendo los costos de endeudamiento.
Leer más: La desaceleración de la economía da margen a Banxico para recortar la tasa de interés clave, afirma Heath.
Las políticas arancelarias intermitentes de Donald Trump han suscitado preocupación sobre si los inversionistas evitarán México este año.
Algunas empresas están avanzando con inversiones en todo tipo de sectores, desde rutas marítimas hasta programas de televisión, pero otras se preguntan cómo serán las exportaciones de México a Estados Unidos el próximo año.
En la encuesta de la unidad de investigación de Citi, los analistas pronostican que la inflación en México cerrará tanto 2025 como 2026 en un 3.8%.
También predijeron un crecimiento del PIB del 0.1% este año y del 1.5% el próximo.
Lea más en Bloomberg.com
Esta historia fue actualizada a las 8:23 con comentario de analista y del subgobernador de Banxico en los párrafos cinco y siete.