México cede ante la presión de EE.UU. en la disputa por la competencia aérea

Este hecho guarda relación con el impulso de México por trasladar más operaciones al nuevo aeropuerto capitalino Felipe Ángeles, que ha sido una prioridad del gobierno.

Avión de Grupo Aeroméxico en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (MEX) en la Ciudad de México, México. Fotógrafo: César Rodríguez/Bloomberg.
Por Gonzalo Soto
17 de noviembre, 2025 | 06:19 PM

Bloomberg — Las autoridades mexicanas dieron marcha atrás en una disputa con la administración del presidente Donald Trump sobre los slots aéreos en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, el último giro en una disputa sobre la competencia en viajes transfronterizos y transporte de mercancías.

Este hecho guarda relación con el impulso de México por trasladar más operaciones al nuevo aeropuerto capitalino Felipe Ángeles, que ha sido una prioridad del gobierno.

PUBLICIDAD

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo durante su conferencia de prensa diaria que su gobierno, los transportistas estadounidenses y las autoridades acordaron una nueva distribución en semanas anteriores, sin dar detalles sobre el nuevo esquema de franjas horarias.

Ver más: Claudia Sheinbaum pide investigar violencia durante protestas en Ciudad de México

El anuncio se produce semanas después de que el Departamento de Transporte de EE.UU. dijera que estaba recortando 13 rutas actuales o previstas de aerolíneas mexicanas hacia EE.UU., una respuesta al supuesto incumplimiento por parte del país de un acuerdo de transporte aéreo de 2015.

PUBLICIDAD

“Ha habido reuniones con el Departamento de Transporte de EE.UU.”, dijo Sheinbaum el lunes. “Antes de esa reunión, se hizo una nueva distribución en la que las aerolíneas mexicanas ceden sus slots a las estadounidenses bajo un principio de competitividad”.

Añadió que las conversaciones con las aerolíneas estadounidenses continuarán, pero la sensación es que las aerolíneas de carga están satisfechas con el acuerdo.

“Me reuní con ellas para entender lo que necesitan”, dijo Sheinbaum. “Hay un buen ambiente, por así decirlo, y las conversaciones continuarán durante varias semanas en el entendimiento de que podemos llegar a un acuerdo”.

Un portavoz de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones de México, encargada de la asignación de las franjas horarias, dijo que no tenían de inmediato información que compartir sobre el asunto. Otro portavoz del Aeropuerto Internacional Benito Juárez declinó hacer comentarios.

PUBLICIDAD

El Departamento de Transporte de Estados Unidos no respondió a una solicitud de comentarios.

Ver más: Estados Unidos y México muestran avance en colaboración antilavado con medidas contra casinos

La decisión del Departamento de Transporte de recortar 13 rutas hacia EE.UU. marcó una escalada tras otras acciones estadounidenses en julio, como exigir a las aerolíneas mexicanas que presenten sus horarios a las autoridades estadounidenses y soliciten aprobación para grandes vuelos chárter.

La administración Trump también revocó la inmunidad antimonopolio para un acuerdo entre Delta Air Lines Inc. (DAL) y Grupo Aeroméxico, aunque un tribunal de apelaciones estadounidense paralizó la orden la semana pasada.

El Departamento de Transporte alega que México ha estado violando un acuerdo bilateral de 2015 con EE.UU. desde 2022. Según el departamento, el país lleva tres años cancelando o congelando ilegalmente los vuelos de las aerolíneas estadounidenses.

La presidenta Sheinbaum dijo que es importante que EE.UU. entienda que su gobierno busca promover tanto el más antiguo y céntrico aeropuerto Benito Juárez, como el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, más al norte de la capital. Ahí es donde las aerolíneas de carga estadounidenses fueron reasignadas como parte de la estrategia de transporte del gobierno mexicano.

Con la colaboración de Allyson Versprille.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD