Ciudad de México — El Gobierno de México inyectará MXN$263.500 millones, unos US$14.100 millones, para que la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) pague su deuda financiera y cubra sus créditos bancarios de años previos, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto federal 2026.
“Este apoyo está condicionado a que Pemex mejore su balance financiero en la misma magnitud, lo que asegura que la operación no tenga impacto en el déficit del Sector Público, dado que las amortizaciones de deuda se registran como reducción de pasivos y no como gasto presupuestario”, señaló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el documento.
La inyección representa el doble de lo que presupuestó el Gobierno en 2025 por MXN$136.000 millones, unos US$6.800 millones.
El presupuesto total de la petrolera para el año siguiente se ubicó en MXN$517.400 millones, un incremento anual de 7,7%.
México prevé una producción petrolera de 1,8 millones de barriles diarios con un precio de US$54,9 por cada barril de petróleo, mientras el precio del gas promediará US$4 por millón de unidades térmicas británicas, una plataforma de exportación de 521.000 barriles y una producción privada de 119.000 barriles diarios, según el documento.
Ver más: México prevé crecer entre 1,8% a 2,8% en 2026 y revisa al alza el déficit fiscal
El apoyo explícito del Gobierno mexicano surge ante la abultada deuda financiera de Pemex por US$98.800 millones, la más grande del mundo entre petroleras, y vencimientos el próximo año que rebasan los US$20.000 millones.
A principios de agosto, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un ambicioso plan estratégico para la petrolera mexicana, coordinado por las Secretarías de Hacienda y Energía, acompañado por una emisión de notas precapitalizadas por US$12.000 millones para cubrir sus vencimientos de deuda, además de una oferta de Pemex para recomprar bonos por US$9.900 millones con dinero del Gobierno.
Los resultados fueron casi inmediatos: Fitch mejoró la calificación crediticia de Pemex y analiza una mejora adicional, seguida por una subida de Moody’s este lunes, aunque sin alcanzar el grado de inversión.
Ver más: Moody’s mejora calificación de Pemex ante fuerte apoyo del Gobierno
El plan estratégico, el cual incluye un fondo de inversión con detalles aún por definir y contratos de inversión mixta con empresas privadas en exploración y extracción de hidrocarburos, persigue que Pemex asuma sus compromisos financieros por sí sola a partir de 2027.
Las ambiciones del Gobierno sobre Pemex están limitadas por la producción petrolera más baja en cuatro décadas, por el declive de sus principales activos, descubrimientos más pequeños, así como múltiples retrasos en su negocio de refinación desde julio de 2022.
La nueva gestión gubernamental, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido más explícita en su apoyo a Pemex, luego de una profunda reforma a la Constitución para darle prevalencia sobre la inversión privada que incluye un nuevo régimen fiscal para la petrolera.
Esta historia se actualizó en el cuarto y quinto párrafo a las 11:50 horas tiempo de la Ciudad de México.