México prevé acuerdos con Estados Unidos, pero desconoce si librará aranceles

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunirá con el representante comercial de EE.UU. para abordar los avances en los 90 días de prórroga a la aplicación de aranceles a mercancías mexicanas.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, durante su participación en el Summit Comercio México- Norteamérica: “Más allá del T-MEC”
23 de octubre, 2025 | 08:46 AM

Ciudad de México — El Gobierno de México espera cerrar acuerdos con Estados Unidos en las próximas semanas, pero desconoce si esto evitará la entrada en vigor de aranceles cuando concluya la prórroga otorgada por el presidente Donald Trump a finales de octubre.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que habrá mayor claridad después de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por su sigla en inglés) que se llevará a cabo el 31 de octubre y 1 de noviembre en Corea del Sur, en el que se reunirá con el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer.

PUBLICIDAD

“En APEC tenemos varias reuniones, necesitamos ver que posicionamiento va a tomar el presidente Trump, entonces después de eso ya les puedo informar en detalle qué va a suceder”, dijo Ebrard a medios el miércoles en el marco de su participación en un evento del Milken Institute.

Ver más: México busca revisión de T-MEC sin controversias y calibra aranceles para 2026

El 31 de julio, Trump prorrogó por 90 días un aumento de aranceles de 25% a 30% sobre las mercancías mexicanas que se exportan a EE.UU. por considerar que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no ha hecho lo suficiente para frenar a los cárteles de la droga y el tráfico de fentanilo a su país, además de señalar la existencia de “barreras comerciales no arancelarias”.

PUBLICIDAD

En declaraciones separadas, durante el mismo evento, el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luis Rosendo Gutiérrez, mencionó que Ebrard y Greer hablarían de los avances que se han logrado en los 90 días en materia de seguridad fronteriza y fentanilo, así como la protección del tratado comercial T-MEC.

“En la primera semana de noviembre va a haber buenos anuncios por parte de la presidenta Sheinbaum y el secretario Ebrard”, dijo Luis Rosendo Gutiérrez a medios. “Vamos a cerrar acuerdos, se va a avanzar en acuerdos con Greer y creo habrá en esos días buenas noticias”.

Ebrard dijo el martes que las negociaciones sobre aranceles con Estados Unidos tenían un grado de avance del 90% y que continuarían durante la cumbre de APEC.

Revisión del T-MEC

Durante su participación en el evento, el secretario de Economía dijo que en camino a la revisión del T-MEC en 2026, México y Estados Unidos están terminado una primera etapa en la que ambas partes pusieron sobre la mesa todas sus preocupaciones para despejar el camino hacia la revisión.

PUBLICIDAD

Ver más: China no ha solicitado formalmente a México una reducción de aranceles

El funcionario señaló que tiene más optimismo sobre el resultado de la revisión respecto a la perspectiva más pesimista que tenía a inicios de 2025, en línea con lo que dijo al comparecer ante senadores mexicanos el pasado 15 de octubre.

“Quizá en las siguientes dos semanas tendremos algunos resultados importantes. Tenemos una perspectiva positiva del resultado de las negociaciones del T-MEC el próximo año”, dijo.

PUBLICIDAD