México prevé un déficit fiscal menor en 2026 a pesar de la desaceleración

El gobierno de México anunció que reducirá el déficit fiscal el próximo año, incluso cuando la economía sigue desacelerándose

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Por Alex Vásquez - Maya Averbuch
01 de abril, 2025 | 11:13 PM

Bloomberg — El gobierno de México anunció que reducirá el déficit fiscal en 2026 aun cuando la economía sigue desacelerándose, horas antes de que entre en vigor la batería de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que apuntará a una brecha presupuestaria de 3.2% a 3.5% del Producto Interno Bruto el próximo año, menor que la ambiciosa estimación de este año de 3.9% a 4%, según las estimaciones presupuestarias preliminares publicadas por la Secretaría de Hacienda.

PUBLICIDAD

La Secretaría de Hacienda de México prevé un superávit fiscal primario -que excluye los pagos de la deuda- del 0,5% del PIB el año próximo, al tiempo que mantiene su estimación del 0,6% del PIB para 2025.

Ver más: México baja pronóstico de crecimiento y desestima una recesión para 2025

México también recortó su proyección de crecimiento económico para este año, pues la incertidumbre generada por los aranceles de Trump ya está afectando las inversiones de empresas extranjeras en la segunda economía más grande de América Latina.

La Secretaría de Hacienda ve a la economía mexicana creciendo entre un 1,5% y un 2,3% este año, desde la previsión anterior de entre un 2% y un 3%, bastante más optimista que la estimación del banco central de un crecimiento del 0,6%. En 2026 se espera que la economía crezca entre un 1,5% y un 2,5%, según la Secretaría de Hacienda.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico revisó en marzo su previsión de PIB para México en 2025 a una contracción del 1,3%, frente a una estimación anterior de crecimiento del 1,2%. El foro político prevé una contracción del 0,6% para 2026.

"La creciente incertidumbre sobre la política comercial en Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, podría generar ajustes adicionales en los ingresos en lo que resta del año", dijo la secretaría en el informe del martes.

PUBLICIDAD

Ver más: México pronostica más exportaciones de petróleo en la víspera de aranceles

Sheinbaum heredó el año pasado una brecha presupuestaria del 5,7% del Producto Interior Bruto, la mayor desde la década de 1980, de su predecesor y mentor, Andrés Manuel López Obrador, que gastó mucho para completar proyectos emblemáticos como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas durante su último año en el poder.

El proyecto de presupuesto para el próximo año incluye MXN$21.400 millones (US$1.050 millones) más para programas sociales y proyectos de inversión que en 2025.

El gobierno ve ahora la deuda pública en el 52,3% del PIB este año, desde el 51,4% anterior, manteniéndose igual el año próximo. El ministerio estima que la recaudación fiscal alcanzará el 14,7% del PIB, frente a la previsión anterior del 14,6%.

Ver más: Emilio Romano es elegido como el nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México

La inflación anual se ralentizará hasta el 3,5% a finales de 2025, desde el 3,77% actual de febrero, y se enfriará hasta el 3% en 2026, según el informe.

PUBLICIDAD

"La estimación de crecimiento económico para este año es muy alta", dijo Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base, en entrevista telefónica. "La parte baja del rango es de 1.5%, lo que triplica la estimación de los economistas encuestados por el banco central".

Lea más en Bloomberg.com