México usa remanente de Banxico y reduce amortizaciones de deuda externa de 2026

La Secretaría de Hacienda dijo que para la recompra del bono en dólares se utilizó el total del Remanente de Operación del Banco de México.

El Remanente de Operación de Banxico debe destinarse mayoritariamente para reducir la deuda.
02 de julio, 2025 | 12:53 PM

Ciudad de México — El Gobierno de México realizó una operación de refinanciamiento de deuda para 2026 en la que echó mano del remanente de operación de Banco de México (Banxico), el banco central del país.

La Secretaría de Hacienda continuó con su estrategia de refinanciamiento mediante la ejecución de la cláusula de vencimiento anticipado de dos bonos soberanos con amortizaciones programadas para 2026.

PUBLICIDAD

El primer bono soberano denominado en dólares fue por un monto de US$2.060 millones y el segundo denominado en euros, por un monto de €1.327 millones, equivalente a US$1,533 millones, dando así un total de US$3.593 millones.

Ver más: Bancos en México enfrentan crisis de confianza y riesgo reputacional tras acusación de EE.UU.

Hacienda dijo en un comunicado que estas operaciones permitieron reducir en 85% las amortizaciones de deuda externa previstas para el próximo año, otorgando mayor flexibilidad para aprovechar oportunidades en los mercados financieros internacionales.

Sumados a la operación de manejo de pasivos realizada el pasado 23 de junio por US$2.501 millones, el Gobierno federal acumula un refinanciamiento total de deuda externa por US$6.094 millones en lo que va del año, consolidando una estrategia proactiva que fortalece la resiliencia de las finanzas públicas frente a choques externos.

Hacienda indicó que para la recompra del bono en dólares se utilizó el total del Remanente de Operación del Banco de México (ROBM) correspondiente al ejercicio 2024 por MXN$17.995 millones, en cumplimiento con el programa destinado a reducir el endeudamiento del Gobierno federal.

Ver más: Banamex: llevamos años con un gran reforzamiento antilavado

El resto de la operación de refinanciamiento se cubrió con recursos provenientes de la emisión realizada el pasado 23 de junio.

PUBLICIDAD

El Gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum recibió en abril un Remanente de Operación de Banxico por primera vez después de siete años, sin embargo, el monto resultó muy por debajo del que esperaban analistas.

La Ley establece que el ROBM debe destinarse en un 70% a reducir la deuda y el resto a los fondos de estabilización.

De acuerdo con Hacienda, durante este año la administración de la presidenta Sheinbaum ha logrado un beneficio neto por concepto de desendeudamiento por más de US$1.000 millones, lo que contribuye a un perfil de vencimientos más ordenado y sostenible.

Ver más: Inversionistas cosechan ganancia de 22% con repunte de bonos en pesos mexicanos

Entre 2019 y 2024 se llevó a cabo el mayor ejercicio de refinanciamiento de deuda externa en la historia de México, por cerca de US$28.000 millones, lo que liberó presiones de liquidez de corto plazo, de acuerdo con el Plan Anual de Financiamiento 2025.

Bajo la ejecución de la cláusula de recompra anticipada, se refinanciaron 10 bonos (cinco en dólares y cinco en euros), que vencían entre enero de 2021 y abril de 2025, por un monto total de US$15.600 millones.

Asimismo, entre julio de 2019 y abril de 2023 se realizaron ocho ejercicios de manejo de pasivos, lo que generó beneficios por alrededor de US$12.000 millones. En total, se logró un monto de refinanciamiento de deuda externa de mercado de US$27.000 millones.

Para 2025 se estima una reducción de la deuda externa de México en 1,4 puntos porcentuales respecto a 2024, ubicándose en 15,1% de la deuda total.

PUBLICIDAD