Ciudad de México — Moody’s Ratings mejoró la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos, la empresa estatal conocida como Pemex, a B1 desde B3 ante un apoyo más fuerte del Gobierno mexicano a la compañía.
“La mejora de calificación refleja un compromiso más fuerte de la actual administración del Gobierno de México para apoyar a Pemex en el cumplimiento de sus obligaciones financieras”, señaló la agencia en un comunicado.
La mejora de dos escalones hasta B1 incorpora la suposición de un apoyo del Gobierno “muy elevado” desde “elevado”, pero que mantiene la calificación de Pemex en el grado “altamente especulativo”, un nivel considerado en el sector financiero como bono basura.
Este lunes 8 de septiembre, Hacienda presentará su proyecto de Paquete Económico y Presupuesto 2026 que etiquetará recursos para que Pemex cubra parte de los vencimientos financieros.
Pemex, la petrolera más endeudada del mundo con un pasivo de US$98.800 millones, presentó en agosto un plan estratégico 2025-2035, coordinado por las Secretarías de Hacienda y Energía, el cual persigue que la empresa cubra sus obligaciones financieras a partir de 2027.
La estrategia ya entregó los primeros resultados con la mejora de calificación por parte de Fitch Ratings y está en revisión una adicional.
Este plan incluye un fideicomiso de inversión con la banca de desarrollo que incluirá activos de la petrolera, cuyos recursos se utilizarán para cubrir sus compromisos financieros, además de contratos mixtos con el sector privado, que, según Presidencia, ya se firmaron 11.
Ver más: Pemex firma 11 contratos mixtos de inversión con empresas privadas para aumentar producción
“Si bien el Plan Estratégico describe el posible uso del Fondo de Inversión para financiar inversiones de capital, es fundamental contar con más detalles para evaluar su viabilidad y atractivo para el sector privado”, señalaron analistas de Moody’s en la nota sobre el incremento en la calificación.
El Gobierno también emitió notas precapitalizadas por US$12.000 millones, además de que Pemex lanzó una oferta de recompra de bonos por US$9.900 millones con dinero del Gobierno.
“Sin embargo, Pemex continúa enfrentando desafíos estructurales persistentes, que esperamos que sigan presionando su desempeño financiero y resulten en un flujo de efectivo libre negativo sostenido”, señaló Roxana Muñoz, analista de Moody’s.
Los factores que pueden llevar a otra mejora es una estrategia con evidencia de recuperación de su desempeño operativo y generación de flujo de efectivo. Además del suficiente fondeo interno para reinversiones que reemplacen reservas, sería necesario un modesto aumento en la producción petrolera.
Al 30 de junio de 2025, Pemex contaba con US$5.100 millones en efectivo y líneas de crédito revolventes comprometidas disponibles equivalentes a MXN$7.500 millones y US$500 millones para cubrir vencimientos de deuda.
“Estimamos que registrará un flujo de caja libre negativo considerable durante los próximos 12 a 18 meses, debido a la insuficiente generación de efectivo operativo para cubrir gastos de intereses, impuestos e inversiones de capital”, agregó Moody’s
Mientras que una baja en la calificación soberana de México probablemente resulte en una baja para Pemex, así como un cambio en las suposiciones de Moody’s sobre el apoyo del Gobierno mexicano.
La petrolera dirigida por Víctor Rodríguez Padilla enfrenta la producción petrolera más baja en cuatro décadas, así como múltiples retrasos en su negocio de refinación desde julio de 2022 mientras persigue la autosuficiencia de gasolina y diésel desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Esta historia se actualizó a partir del tercer párrafo a las 14:20 horas tiempo de la Ciudad de México.