Ciudad de México — México carece de una cifra oficial sobre la evasión fiscal por contrabando de combustibles, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de las recientes estimaciones hechas por una alta funcionaria del Gobierno federal.
“No hay un dato de la Secretaría de Hacienda oficial de cuánto recurso significa el contrabando de combustible, no existe a la fecha”, mencionó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Ciudad de México.
Sheinbaum explicó que el Gobierno tiene que “cuadrar” la información antes de emitir una cifra sobre el huachicol fiscal, como se conoce a este delito en México.
Su declaración responde a la estimación hecha por la procuradora fiscal, Grisel Galeano, por MXN$600.000 millones, unos US$32.600 millones, tras su comparecencia en la Cámara de Diputados el 2 de octubre.
El monto del delito oscila de US$5.200 a US$8.700 millones anuales, según estimaciones de analistas consultados previamente por Bloomberg Línea.
Ver más: Huachicol fiscal: el problema multimillonario que se escurre por las fronteras de México
El titular de Hacienda, Edgar Amador Zamora, confirmó que la estimación de Galeano sobre querellas por contrabando de combustible de MXN$16.000 millones, unos US$870 millones, era correcta.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicaba cada trimestre el volumen de contrabando de combustible, pero dejó de hacerlo a partir del cuarto trimestre de 2022. El último dato difundido fue de 41,1 millones de barriles ingresados al mercado mexicano ilegalmente.
El Gobierno de Sheinbaum ha realizado múltiples operativos con decomisos masivos a buques con combustible ilegal.
Las investigaciones por contrabando de combustible en México han alcanzado a altos mandos de la Secretaría de la Marina —encargada del control de las aduanas portuarias— en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que la corrupción en el país se había terminado con su Gobierno.
El contrabando consiste en la introducción ilegal de gasolina o diésel a México simulando la importación como si fueran otros productos, principalmente lubricantes, alcoholes y aditivos, para evitar el pago del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) a combustibles.
La recaudación de impuestos por gasolina y diésel incluso ha subido 0,6% en términos reales hasta MXN$242.700 millones, unos US$13.100 millones, de enero a julio de este año, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público compilados por Bloomberg Línea.









