Ciudad de México — Nuevo León, un estado fronterizo con Estados Unidos, se encuentra en un proceso de sustitución de importaciones que busca maximizar la proveeduría local como plantea el Plan México, y las empresas de origen chino no escapan de este programa que es una carta de presentación de México con EE.UU. rumbo a la revisión del T-MEC.
Emmanuel Loo, encargado de despacho de la Secretaría de Economía de Nuevo León, afirmó en entrevista con Bloomberg Línea que la postura del Gobierno es recibir la inversión extranjera de todos los países sin importar el origen, pero apuntó que la sustitución de importaciones aplica también para las inversiones asiáticas.
“Si llega una empresa china, le ayudamos a conseguir toda la proveeduría local para que el producto sea 100% hecho en Nuevo León y puedan exportar mejor a Estados Unidos”
Emmanuel Loo, Secretaría de Economía de Nuevo León
Nuevo León no cierra la puerta a la inversión china, lo que se busca es potencializarla y que cuando aterricen esas empresas en el estado toda su proveeduría sea local.
Como ejemplo -apuntó- está el caso de la empresa coreana de automóviles KIA, que llegó al estado hace siete años y en 2024 alcanzó el 100% de proveeduría de Nuevo León, convirtiéndose así en la única armadora del país que tiene 100% proveeduría del estado.
Ternium, una empresa productora de aceros en Latinoamérica, está instalada en Nuevo León y en los siguientes días se sentará con el Gobierno del estado para abordar el tema de la sustitución de importaciones y posicionar la proveeduría local.
Máximo Vedoya, CEO de Ternium, estuvo presente en la presentación del Plan México y participó el 1 de febrero en una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum en la víspera de la imposición de aranceles generales de 25% a México por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump.
De acuerdo con la Secretaría de Economía estatal, Nuevo León capta alrededor del 76% del nearshoring del país, ya que el 40% de las empresas globales más grandes de México y del mundo se encuentran en la entidad.
La sustitución de importaciones en Nuevo León aplica para todas las empresas productoras que llegan al estado, en el cual se pide a las industrias vincularse con las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y el proceso se acompaña de programas de capacitación, de digitalización y financiamiento.
“Ese es nuestro objetivo y creo que hoy en día estamos muy empatados con el Gobierno federal en que la clave es que maximicemos las compras a Pymes y la sustitución de importaciones con proveeduría nacional, mejor nos va a ir a todos”
Emmanuel Loo, Secretaría de Economía de Nuevo León
Emmanuel Loo aseguró que hay varias inversiones de empresas chinas y de otros países que ya están consolidadas. Por ejemplo, las empresas chinas de maquinaria pesada LGMG y XCMG, que en los últimos dos años han invertido en conjunto más de US$200 millones, ya están sus primeras plantas produciendo producto hecho en Nuevo León con proveeduría local.
Pero también la sustitución de importaciones está en marcha con empresas estadounidenses o británicas como Caterpillar, John Deere o JCB, a las que se les está ayudando a conseguir la proveeduría local que necesitan para cumplir con las reglas de origen del T-MEC y para maximizar el efecto del nearshoring.
“Nosotros como estado no nada más queremos que lleguen las empresas, ensamblen y lo manden a Estados Unidos, no, queremos que integren a la proveeduría de Nuevo León, que maximicen el uso de proveeduría de Pymes, que buscan con mayor contenido regional para exportar a Estados Unidos”
Emmanuel Loo, Secretaría de Economía de Nuevo León
La sustitución de importaciones está en línea con el Plan México, pero también es una previsión rumbo a la revisión del T-MEC, ya que promover lo Hecho en México beneficiará a la región.
Cifras de la Secretaría de Economía estatal señalan que las empresas de Nuevo León que se han integrado a la cadena de valor de grandes tractoras han logrado sustituir importaciones por alrededor de MXN$1.900 millones.
Cuestionado sobre la llegada de Tesla al estado, el encargado de Despacho dijo que el Gobierno de Nuevo León está trabajando con todos los proveedores de la empresa del magnate Elon Musk y se siguen instalando en el estado y vinculándose con proveeduría local.
Indicó que ya suman alrededor de 75 proveedores de Tesla en el estado con los que se sigue trabajando para cuando la empresa tome una eventual decisión de instalarse en el estado. En marzo de 2023, Tesla anunció una nueva planta de vehículos eléctricos en Santa Catarina, la cual se encontraría a unos 640 kilómetros de la Gigafactory de Texas.
A nivel nacional, Nuevo León representa el 12,6% del PIB Manufacturero y se posiciona como la entidad con mayor PIB Manufacturero del país con la presencia de 4,500 empresas extranjeras.
Esta historia fue actualizada a las 7:59 con precisión sobre cifra de inversión de sustitución de importaciones en el párrafo 11.