Pemex aumenta 20% exportaciones de petróleo a Cuba

La empresa petrolera Pemex exportó 20.100 barriles diarios a Cuba durante 2024

Un barco sale de la plataforma petrolera Bicentenario de Petróleos Mexicanos (Pemex) en aguas profundas frente a Tamaulipas, México.
05 de mayo, 2025 | 11:58 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Ciudad de México — Petróleos Mexicanos, la empresa estatal conocida como Pemex, aumentó las exportaciones de petróleo a la República de Cuba durante 2024, según su reporte financiero enviado la autoridad reguladora, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por su sigla en inglés) de Estados Unidos.

Las operaciones entre Pemex y Cuba se realizaron a través de la subsidiaria Gasolinas Bienestar SA de CV, la cual exportó 20.100 barriles diarios de crudo al país caribeño durante 2024, un aumento de 20% anual.

PUBLICIDAD

Ver más: Refinería Dos Bocas produce gasolina al 3% de su capacidad por retrasos

Sobre las ventas de petrolíferos a Cuba, Pemex comercializó 2.700 barriles de productos derivados, una reducción de 18%.

El monto total de exportaciones de petróleo y combustibles derivados a Cuba ascendió a US$600 millones, un incremento de 50% anual.

Las ventas de petróleo y derivados al país gobernado Miguel Díaz-Canel por representan 2,8% y 0,7% del total exportado por Pemex, respectivamente.

Pemex exportó un total de 806.000 barriles diarios de crudo y 224.850 barriles de petrolíferos por día en 2024, de acuerdo con su base de datos.

México tiene como política energética acabar con las exportaciones de crudo para refinar la totalidad de producción en las refinerías de Pemex y lograr la autosuficiencia en gasolina y diésel, pero las obras en refinerías enfrentan múltiples retrasos desde 2022.

PUBLICIDAD

La petrolera mexicana pasa por una crisis en su producción la cual ha caído a 1,6 millones de barriles diarios, mientras arrastra una abultada deuda financiera de US$101.100 millones.

Cuba, por su parte, enfrenta una crisis energética que ha provocado cortes en el servicio eléctrico desde 2024. El Gobierno cubano ha señalado que las sanciones de Estados Unidos han impedido a Cuba el acceso a suministros de combustible y piezas para el mantenimiento técnico e inversión en sus centrales eléctricas.

Ver más: Nuevo apagón en Cuba: vuelve a colapsar el Sistema Eléctrico Nacional; esto se sabe

El país gobernado por Claudia Sheinbaum ha criticado históricamente el bloqueo de Estados Unidos a Cuba que inició en 1960, el cual implica sanciones económicas, financieras y comerciales.