Pemex dice que 28 empresas están interesadas en inversiones conjuntas

La petrolera mexicana Pemex identificó 11 proyectos en áreas terrestres, aguas superficiales y profundas para inversiones con empresas privadas

Campo de petróleo offshore
28 de julio, 2025 | 01:34 PM

Ciudad de México — Petróleos Mexicanos, la empresa estatal conocida como Pemex, identificó 11 proyectos para inversiones con empresas privadas, incluidas áreas en aguas profundas.

Ver más: Tipo de cambio salva ganancias de Pemex en el segundo trimestre

PUBLICIDAD

Pemex realizó un sondeo de mercado en el que manifestaron su interés 28 compañías grandes, medianas y de servicios que “pudieran presentar propuestas conjuntas”, reveló Ángel Cid, director de la división de exploración y extracción de la petrolera mexicana, durante una llamada con analistas por sus resultados financieros del segundo trimestre.

“Se han identificado 11 proyectos a ser propuestos como asignaciones para el desarrollo mixto, incluyen proyectos tanto en etapa de desarrollo inicial y como maduros, ubicados en áreas terrestres, aguas someras y profundas”.

La publicación de las bases y proceso de selección se realizará “en breve”, dijo Cid sin precisar una fecha.

Grupo Carso, un conglomerado de infraestructura propiedad del empresario mexicano Carlos Slim Helú, dijo que tiene interés en hacer más negocios con Pemex porque hay más posibilidad de garantizar la fuente de pago.

Ver más: Carlos Slim profundiza interés en el petróleo mientras gigantes abandonan el negocio en México

Las necesidades de dinero fresco apremian a la compañía petrolera más endeudada del mundo con pasivos financieros por US$98.800 millones mientras su producción ha declinado a sus niveles más bajos en cuatro décadas y enfrenta múltiples retrasos en su negocio de refinación desde 2022.

La compañía petrolera tuvo un respiro durante el segundo trimestre gracias al tipo de cambio que dejó ganancias por US$3.150 millones.

PUBLICIDAD

El Gobierno de México impulsó una profunda reforma a la Constitución mexicana que favorece a Pemex sobre las compañías privadas, luego del fin de su monopolio y la apertura del sector petrolero en 2013.

A pesar de que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la participación privada en el sector petrolero, la nueva legislación vigente permite un esquema de coinversión entre Pemex y empresas privadas denominado como desarrollo mixto, el cual busca incrementar la producción nacional y contribuir con el objetivo de 1,8 millones de barriles diarios, aunque con condiciones menos favorables, por ejemplo, una menor recuperación de costos.

Mientras tanto, la Secretaría de Hacienda alista una emisión de notas precapitalizadas (P-Caps) por hasta US$10.000 millones para ayudar a que Pemex cubra sus necesidades financieras y operativas de este año.

Alberto Jiménez, director general asociado de finanzas de Pemex, detalló en la llamada con inversionistas que los recursos obtenidos se utilizarán para refinanciar préstamos bancarios.

Cuestionado sobre el uso de P-Caps para garantizar o respaldar futuras emisiones de Pemex, el directivo respondió que la empresa esperará a los anuncios de las próximas semanas.

PUBLICIDAD