Pemex reporta pérdidas por más US$3.300 millones pese al apoyo del Gobierno de Sheinbaum

La petrolera mexicana Pemex señaló que las pérdidas se redujeron 62% frente al mismo periodo de 2024.

Pemex signage during an event commemorating the 87th anniversary of Mexico’s oil expropriation, at the company's headquarters in Mexico City, Mexico, on Tuesday, March 18, 2025. Mexico is the largest supplier of foreign crude oil to refineries on the US Gulf Coast. Photographer: Mayolo Lopez Guiterrez/Bloomberg
27 de octubre, 2025 | 10:21 AM

Ciudad de México — Petróleos Mexicanos, la empresa estatal conocida como Pemex, reportó pérdidas por más de US$3.300 millones en el tercer trimestre de este año a pesar del profundo apoyo financiero del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La compañía reportó una pérdida de MXN$61.242 millones entre julio y septiembre de 2025, unos US$3.332 millones, según su reporte financiero más reciente enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

PUBLICIDAD

Ver más: CEO de Pemex dice que deuda cerrará este año en US$85.000 millones

Pemex señaló que las pérdidas se redujeron 62% frente al mismo periodo de 2024 por menores costos de ventas, deterioro de activos y una ganancia cambiaria ante la debilidad del dólar frente al peso.

“Estos efectos fueron parcialmente contrarrestados por menores ventas, mayor deterioro de activos financieros, pérdidas en derivados y mayores impuestos”, detalló en el documento.

PUBLICIDAD

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11% anual ante menores exportaciones afectadas por volúmenes de crudo y precios más bajos, así como una caída en las ventas nacionales particularmente de gasolina regular, diésel y combustóleo.

Al 30 de septiembre de 2025, la deuda financiera de la petrolera registró un saldo US$100.300 millones, unos MXN$1,84 billones.

El director Corporativo de Finanzas de Pemex, Juan Carlos Carpio, estima que con la estrategia de capitalización y financiamiento de Hacienda de notas precapitalizadas y recompra de bonos, el saldo de la deuda financiera se reduzca en 10% al final de 2025 en comparación con 2024.

Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, prevé que la deuda cierre este año en US$85.000 millones, mientras que el titular de Hacienda, Edgar Amador, prevé que la cifra se ubique en US$80.000 millones.

PUBLICIDAD

Pemex arrastra un historial de números rojos significativos ante el declive de sus principales activos petroleros, caída en la eficiencia de su negocio de refinación, agravado por una deuda financiera duplicada en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto e impagos a proveedores.

Sobre los impagos a proveedores, la petrolera dijo en la llamada con inversionistas ha pagado MXN$299.768 millones, unos US$16.300 millones, entre enero y septiembre de este año.

A partir de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el enfoque del Gobierno fue el rescate de Pemex para mejorar su salud financiera, sin embargo, su calificación incluso cayó a nivel especulativo durante su gestión.

La dirección de Pemex ha argumentado previamente que es “falsa” la idea de que genera “pérdidas”, y que éstas surgen de la manera en que sus resultados financieros se elaboran al medir el valor de la compañía con variables que no generan flujo de efectivo como el deterioro de activos y el tipo de cambio.

El Gobierno de Sheinbaum ha implementado un profundo rescate financiero de la compañía mexicana por US$50.000 millones mediante la emisión de notas precapitalizadas, recompra de bonos, inyecciones presupuestales, un nuevo régimen fiscal, además de un fideicomiso de inversión.

Ver más: Pemex y Sindicato acuerdan aumento salarial por encima de la inflación

Alberto Jiménez, director de tesorería de Pemex, comentó que las amortizaciones de las notas precapitalizadas serán cubiertas por la Secretaría de Hacienda, mientras que la operación de monetización que hizo Pemex con los títulos que recibió, al amparo del préstamos de valores, los cubrirá Pemex, pero la fuente de pago de esos recursos serán aportaciones del Gobierno federal durante los siguientes años.

“Los desafíos son importantes, de ahí la necesidad de un esfuerzo continuo para mejorar las bases operativas, económicas, financieras e institucionales para ampliar y profundizar el cambio estructural que consolide a Pemex como una empresa eficiente, rentable y resiliente”, señaló la empresa mexicana en su plan estratégico 2025-2035.

El objetivo gubernamental es que Pemex cubra por sí sola sus obligaciones a partir de 2027 y mejore la salud operativa y financiera de la compañía.

Pemex produce actualmente 1,64 millones de barriles diarios de crudo y sus refinerías procesan un promedio de 1 millón de de barriles por día.

Esta historia se actualizó a lo largo del texto a las 11:45 horas tiempo de la Ciudad de México.

PUBLICIDAD