Ciudad de México — Coca-Cola es la marca más elegida por los mexicanos, de acuerdo con la consultora Kantar, pero la preferencia por el refresco rebasa las fronteras del país.
En Estados Unidos, la Coca-Cola hecha en México también es preferida por varios consumidores, quienes la eligen sobre la opción doméstica aunque tengan que pagar un precio más elevado por los costos de importación.
Los ingredientes son prácticamente los mismos, pero la diferencia clave entre ambas bebidas radica en el endulzante. El refresco de cola que se produce en Estados Unidos lleva jarabe de maíz de alta fructosa, mientras el que se elabora en México emplea azúcar de caña.
Ver más: Coca-Cola anuncia una nueva bebida a base de caña de azúcar tras publicación de Trump
Cabe mencionar que lo anterior sólo aplica para la Coca-Cola que se exporta a Estados Unidos, ya que el refresco que se distribuye a lo largo del territorio mexicano está endulzado con una combinación de azúcar y jarabe de maíz de alta fructosa, un edulcorante más barato.
Otra distinción es la presentación, ya que la Coca-Cola estadounidense se vende principalmente en lata o botella de plástico, mientras la versión importada de México, también conocida como “Mexicoke”, viene en envase de vidrio.
¿Cuál Coca-Cola sabe mejor?
En internet existe una variedad de pruebas de sabor a ciegas elaboradas por medios o creadores de contenido que han tratado de descifrarlo, aunque no hay una respuesta definitiva. Algunas personas han referido que el refresco de cola estadounidense tiene un sabor más “químico”, mientras otros consideran que tanto el azúcar de caña como el envase de vidrio de la Coca-Cola mexicana le da un mejor sabor.
El debate sobre el sabor de los refrescos de cola elaborados en ambos países ha vuelto a cobrar relevancia ante el anuncio de Coca-Cola Company sobre el lanzamiento de una versión endulzada con azúcar de caña estadounidense a partir de este otoño, tras una petición del presidente Donald Trump, quien gusta de la versión Light del refresco endulzada con aspartame.
¿Azúcar o jarabe de maíz?
Estados Unidos ha endulzado la Coca-Cola con jarabe de maíz de alta fructosa desde la década de los ochenta, en línea con una tendencia impulsada por factores como los subsidios a los cultivos de maíz.
El jarabe de alta fructosa se obtiene a partir de procesar químicamente la fécula de maíz y es prácticamente tan dulce como la sacarosa (el azúcar de mesa), pero más barato de producir, de acuerdo con la Enciclopedia Britannica.
La Procuraduría Federal del Consumidor de México señala que la intensa refinación de este endulzante hace que pierda sus propiedades, por lo que su consumo no nutre y las calorías que aporta se consideran vacías porque no genera saciedad, lo que puede desencadenar sobrepeso y obesidad, que a su vez contribuye al desarrollo de enfermedades cardiovasculares y diabetes.
El Instituto Mexicano del Seguro Social también advierte contra el consumo excesivo de azúcar, que puede ocasionar una concentración de glucosa en la sangre, aumento de triglicéridos y de padecer enfermedades cardíacas.
Mientras la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por su sigla en inglés) señala en su sitio web que no tiene conocimiento de evidencias de que sea más seguro un alimento con jarabe de maíz de alta fructosa respecto a alimentos con cantidades similares de otros edulcorantes nutritivos con cantidades similares de fructosa y glucosa, como la sacarosa o la miel.