Revisión rápida del T-MEC disipará incertidumbre: BBVA México

Eduardo Osuna, director general del banco, recordó que cuando se anunció el T-MEC en 2016 se observó un decremento en la inversión extranjera y nacional

Fotógrafo: Angel Garcia/Bloomberg
30 de enero, 2025 | 04:23 PM

Ciudad de México — BBVA México, el banco de mayor tamaño en el país, dijo que más allá de los aranceles, cerrar la revisión del T-MEC lo antes posible es el tema más relevante dado que el proceso puede generar mucha incertidumbre para las inversiones.

“Es importante resolver los temas que tengan que ver con los aranceles y lo que subyace para que eso no se dé, pero que sobre todo podamos tener certidumbre en términos de la renegociación”, dijo el director general de la institución bancaria, Eduardo Osuna, en conferencia de prensa.

PUBLICIDAD

Ver más: La presidenta Sheinbaum definirá si México responde a Trump con aranceles a EE.UU.: Marcelo Ebrard

El directivo recordó que en 2016, cuando se anunció el acuerdo comercial que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte se observó un decremento en la inversión tanto extranjera como nacional que se prolongó hasta que se resolvió el nuevo tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

El T-MEC pasará por su primera revisión quinquenal en 2026, aunque se prevé que el proceso comience este mismo año.

La institución financiera prevé que los aranceles a las exportaciones mexicanas de 25% que Donald Trump planteó establecer a partir del 1 de febrero no entrarán en efecto y que si se imponen serán de corta duración o inferiores a lo anunciado.

“Hay una buena evolución en términos de lo que se está declarando en ambos países, que seguramente tiene que ver con las interacciones que están haciendo ambos Gobiernos en las pláticas que han tenido”, apuntó.

Osuna agregó que parte del impacto de la posible imposición de aranceles se terminaría compensando con la mayor depreciación del tipo de cambio. Sin embargo, el banco estima que de aplicarse en esta magnitud se darían afectaciones significativas en ambas economías.

PUBLICIDAD

Los comentarios del directivo ocurrieron previo a una conferencia de prensa la tarde de este jueves en la que Trump reiteró sus intenciones de imponer aranceles de 25% a México y Canadá el sábado.

El Gobierno mexicano comenzó las conversaciones con la administración de Donald Trump desde la cancillería en días pasados, en las cuales ha abordado temas de seguridad y migración, que Trump ha destacado entre los motivos para establecer las medidas a sus países vecinos.