Ciudad de México — México está próximo a iniciar el proceso de fijación del salario mínimo y, aunque todavía no comienzan las conversaciones oficiales para determinar el monto del aumento salarial, ya surgen algunas señales sobre cuánto podría aumentar en 2026.
La presidenta Claudia Sheinbaum tiene un porcentaje estimado del incremento salarial del próximo año, pero los empresarios y sindicatos tendrán que sentarse a dialogar para acordar el incremento acorde a los objetivos de inflación sexenales.
El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordó aumentar el salario mínimo a MXN$278,80 diarios para 2025, el primer año del sexenio de Sheinbaum.
Lo anterior implicó un incremento general de 12% para 2025, en el que estuvieron de acuerdo empresarios, sindicatos y Gobierno.
Ver más: Banxico transita a postura monetaria neutral y prepara pausa en recortes: analistas
En su conferencia matutina del 12 de septiembre, Sheinbaum dijo que el objetivo que tiene en su sexenio es que para 2030 un salario mínimo alcance para comprar 2,5 canasta básicas.
La última semana de noviembre la Conasami se declarará en sesión permanente para que durante diciembre se lleven a cabo las reuniones que fijen el nuevo salario mínimo.
En los últimos años, tanto en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), como en el primer año de Sheinbaum, los anuncios del incremento del salario mínimo han ocurrido en los primeros días de diciembre.
De acuerdo con Sheinbaum, el aumento al salario mínimo sería similar al 12% que subió en 2025.
“Puede seguir aumentando el mismo porcentaje y llegaríamos a las 2.5 canasta básicas, evidentemente manteniendo la inflación en máximo 4%”, dijo en la conferencia del 12 de septiembre.
Ver más: Diputados aprueban suavizar impuestos a refrescos light y productos con nicotina para 2026
Si se materializa el incremento de 12%, el salario mínimo general rondaría los MXN$310 diarios para 2026, de acuerdo con un cálculo de Bloomberg Línea.
El Banco de México (Banxico), la institución que tiene el mandato constitucional de mantener la inflación baja y estable, estima que la inflación en el cuarto trimestre de este año se ubique en 3,5% promedio y en 3% para el cuarto trimestre de 2026, porcentaje que es su objetivo.
Sin embargo, los analistas consultados para la Encuesta Citi de Expectativas proyectan la inflación general para finales de 2025 en 3,8% y para cierre de 2026 la esperan en 3,9%.
Durante el sexenio de López Obrador el salario mínimo registró aumentos a dos dígitos: en 2019 se logró un aumento de 16,2%; para 2020 alcanzó 20%; en 2021 fue de 15%; en 2022 fue de 22% y en 2023 el alza fue de 20%.
En 2019, el primer año del Gobierno de AMLO, como se le conoce al expresidente, el salario mínimo era de MXN$88 diarios y para 2024, último año de la presente administración, ascendió a MXN$248,93 diarios.









