Shein y Temu en la mira: México sube impuesto de importación para compras en línea fuera del T-MEC

México elevó los impuestos a la importación de pequeñas compras en línea de empresas como los minoristas chinos Shein y Temu.

Shein y Temu en la mira: México sube impuesto de importación para compras en línea fuera del T-MEC
Por Alex Vasquez
29 de julio, 2025 | 07:17 PM

Bloomberg — México está aumentando los impuestos a la importación sobre las pequeñas compras en línea de empresas como los minoristas chinos Shein y Temu, a medida que las negociaciones para evitar los aranceles de EE.UU. llegan a su fin.

El nuevo gravamen del 33,5%, elevado desde el 19% anterior, se aplicará a los bienes importados de China y otros países con los que México no tiene ningún acuerdo comercial.

PUBLICIDAD

Ver más: Nissan cesa operaciones en la que fue su primera planta en México

Los productos procedentes de Estados Unidos y Canadá por servicio de mensajería seguirán pagando un arancel del 17% si su precio oscila entre US$50 y US$117.

Los de precio inferior a esa franja seguirán exentos, mientras que los superiores pagarán ahora un impuesto del 19%.

La decisión, publicada en el Diario Oficial de la Federación el lunes 28 de julio por la noche, es una actualización de las reglas de comercio internacional que México implementó a principios de este año, ampliamente vistas como una respuesta a las acusaciones de EE.UU. de que China estaba utilizando a México como puerta trasera para enviar productos baratos a su vecino del norte.

Shein y Temu no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

El año pasado, México aumentó los aranceles a los productos textiles procedentes de países como China e intensificó las redadas a comerciantes que importaban mercancías de naciones asiáticas sin pagar impuestos ni obtener los permisos necesarios.

El mayor impuesto a la importación puede ser parte de una estrategia para frenar la competencia desleal o aumentar los ingresos del gobierno, pero también tendrá un impacto en los consumidores de bajos ingresos, dijo Juan Carlos Baker, ex subsecretario de Comercio Exterior de México, quien ayudó a negociar el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá.

PUBLICIDAD

“Este aumento de impuestos lo pagarán en última instancia los consumidores, ya que las personas que utilizan este tipo de plataformas para comprar productos suelen ser las más desfavorecidas”, dijo. “Los productos son cada vez más caros para las personas que más los necesitan”.

México ha mantenido intensas conversaciones con Estados Unidos, buscando evitar los aranceles del 30% que el presidente Donald Trump ha amenazado con imponer al país a partir del 1 de agosto.

La medida de hoy puede ser parte de esa estrategia de negociación, dijo Diego Marroquín, investigador del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

“La administración de Sheinbaum también busca aumentar los ingresos fiscales, cerrar las puertas a la sobrecapacidad china y proteger la industria nacional”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD