Ciudad de México — Claudia Sheinbaum, presidenta de México, dijo que la economía del país es fuerte ante la entrada en vigor de los aranceles del Gobierno de Estados Unidos a productos extranjeros.
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria reiteró que su plan de respuesta será detallado el 3 de abril a partir del anuncio que haga el presidente estadounidense, Donald Trump, hoy a las 14:00 horas, tiempo de la Ciudad de México.
Ver más: Trump anuncia los aranceles de abril: ¿qué puede ser lo más sorprendente de hoy?
También mencionó que su Gobierno tiene un plan de fortalecimiento de la economía en cualquiera de las circunstancias, conocido como Plan México, una ambiciosa estrategia para captar inversiones privadas, promover el desarrollo de proyectos de infraestructura nacionales, acompañadas por una política energética con tecnología limpia y un límite de producción petrolera.
“Es un programa integral lo que vamos a anunciar, no es un asunto de ‘si tú (Estados Unidos) me pones aranceles, yo (México) te pongo aranceles’, nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otras de la industria automotriz”, comentó.
Su comentario llega ante la pregunta de un menor crecimiento, una depreciación del peso mexicano ante el dólar y un posible aumento de la deuda con base en los Pre-criterios de política económica 2025.
El documento de hacienda prevé que la economía crezca entre un rango de 1,5% a 2,3% durante este año con un tipo de cambio al cierre del año MXN$20 por cada dólar, además de un ligero incremento en la deuda pública como proporción del Producto Interno Bruto de 52,3% desde 51,4%.
La política mexicana destacó una recaudación adicional de MXN$333.000 millones adicionales y 22,4 millones de trabajadores con seguridad social en marzo de 2025.
Sobre el tema de la industria automotriz y las posibles respuestas, aunque no adelantó una medida concreta, mencionó que su Gobierno ha estudiado el caso de la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, quién implementó un impuesto a la industria automotriz que fue reduciendo a partir de un incremento en eficiencia, mayor inversión en investigación y desarrollo, compra de autopartes en el mercado local o dentro del acuerdo Mercosur que aumentó la producción automotriz en 75% de 2012 a 2017.