Ciudad de México — Moody’s prevé que el apoyo del Gobierno de México a Petróleos Mexicanos, la empresa estatal conocida como Pemex, no terminará hacia 2027, como esperan las autoridades.
Ariane Ortiz-Bollin, directora general adjunta de riesgo soberano de la agencia calificadora, dijo que el total de apoyos del Gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum a la petrolera mexicana —incluyendo las notas precapitalizadas, recompra de bonos y fondo de inversión— ascienden US$37.000 millones, durante una reunión virtual con analistas y medios de comunicación.
“El apoyo es bastante sustancial. Entonces, ¿esto significa que el Gobierno ya no tendrá que brindar apoyo a Pemex? La respuesta es no”, declaró.
Moody’s esperaba que con los apoyos anunciados, el presupuesto etiquetado a Pemex en 2026 para el pago de deuda sería menor, pero no fue así, pues la Secretaría de Hacienda le asignará US$14.000 millones, casi el doble de la transferencia para este año.
Ver más: México duplicará apoyo a Pemex en 2026 con US$14.100 millones al pago de deuda
Ortiz-Bollin señaló que aún quedan “preguntas significativas” sobre los retos operativos de la empresa, la más endeudada del sector petrolero con un pasivo financiero de US$98.800 millones, y la implementación de su plan estratégico.
Las contribuciones netas de Pemex al Gobierno, agregó, fueron negativas por primera vez el año pasado en el orden de -0,4% del Producto Interno Bruto, mientras que en años previos oscilaban entre 1 y 2% del PIB.
Las transferencias del Gobierno contabilizaron US$15.000 millones, mientras que las aportaciones de Pemex al Fondo Mexicano del Petróleo sumaron US$8.400 millones en 2024.
Los comentarios aparecen dos días después de que Moody’s mejoró la nota crediticia de Pemex a B1 desde B3 ante un apoyo más fuerte del Gobierno.
Roxana Muñoz, analista de Moody’s, coincidió con Ortiz y respondió a Bloomberg Línea que las metas de producción y refinación “no” serán suficientes para que Pemex cubra sus obligaciones financieras por sí sola porque el aspecto operativo pondrá “mucha presión” en las necesidades de efectivo de la compañía.
Según la analista, Pemex necesitará US$7.000 millones en 2027 a pesar del apoyo del Gobierno que sumará US$50.000 millones porque solo resuelve vencimientos de 2025 y 2026.
Para una mejora adicional de la calificación de Pemex será necesario que el perfil individual de la petrolera mejore a través de su desempeño operativo.
“El apoyo y las transferencias no van a mejorar el aspecto operativo de Pemex y esperamos que la compañía continúe registrando necesidades de efectivo”.
Pemex enfrenta la producción petrolera más baja en cuatro décadas ante el declive de sus principales activos.
La analista también espera más señales sobre el fondo de inversión con la banca de desarrollo y los contratos mixtos con empresas privadas para aumentar la producción, pero sus resultados tardarían de dos a tres años en reflejarse.
“Primero necesitamos ver que los contratos lleguen y sean firmados”, dijo.
Bloomberg Línea preguntó a Muñoz sobre el riesgo a la calificación de Pemex por una posible división de reservas petroleras en los contratos mixtos con empresas privadas, pero dijo que no hay un riesgo directo, pero tendrá que verse si las reservas se registran en el balance de Pemex o de las compañías.
Sheinbaum señaló en su Primer informe de Gobierno que Pemex concretó la firma de 11 contratos mixtos con empresas privadas. Esta mañana, Bloomberg Línea preguntó a la mandataria el nombre de las compañías que firmaron los contratos y dijo que Pemex explicaría los detalles.
Los resultados del nuevo plan se han traducido en mejoras de calificación no solo de Moody’s sino de Fitch Ratings en dos escalones y analiza una mejora adicional.
Sobre el negocio de refinación, Muñoz señaló los retrasos operativos de la refinería Dos Bocas y si su entrada efectiva en operación, por lo que Moody’s espera que esta división reporte pérdidas en 2026.