Sheinbaum responderá a Trump con medidas arancelarias y no arancelarias

La presidenta de México instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, implementar las medidas en respuesta a los aranceles de 25% impuestos por el gobierno de Estados Unidos

Claudia Sheinbaum, Mexico's president, speaks during a press conference at the National Anthropology Museum in Mexico City, Mexico, on Monday, Jan. 13, 2025. Sheinbaum announced a plan to reduce the country’s imports from China in a bid to support local industry and align herself with the US as a trade partner. Photographer: Stephania Corpi/Bloomberg
01 de febrero, 2025 | 07:24 PM

Ciudad de México — La presidenta Claudia Sheinbaum anunció esta tarde que responderá al presidente de EE.UU., Donald Trump, con medidas arancelarias y no arancelarias, ante la imposición de tarifas de 25% a todas las exportaciones de México.

En su cuenta de X, la presidenta dijo que instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para que implemente el plan B que ha trabajado en los días previos, el cual incluye medidas arancelarias y no arancelarias “en defensa de los intereses de México”.

PUBLICIDAD

Trump impone aranceles a México: minuto a minuto

La presidenta dijo el viernes 31 de enero que ante los aranceles de Trump, su Gobierno se preparaba con el Plan A, B y C, sin embargo, la mandataria no explicó en su momento el contenido de los planes.

La Secretaría de Economía no detalló de inmediato el contenido del Plan B. Consultados sobre las medidas impuestas por el mandatario estadounidense, voceros del Gobierno de México dijeron que en cuanto tengan información la darán a conocer.

Trump cumplió la amenaza arancelaria y firmó el 1 de febrero la imposición de aranceles a todas las mercancías que exporta México a EE.UU.

Tras la acción comercial, Sheinbaum propuso a Trump establecer una mesa de trabajo con sus equipos de seguridad y salud pública.

Ver más: Trump ordena aranceles de 25% para México hasta que frene fentanilo y migración

“No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración; en nuestro caso, con respeto a los derechos humanos”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México

La presidenta Sheinbaum realizó este sábado una gira por el Estado de México y alrededor de las 6:00 de la tarde regresó a Palacio Nacional para reunirse con su equipo económico, entre ellos el canciller Juan Ramón de la Fuente y Ebrard.

PUBLICIDAD

La respuesta de Sheinbaum a través de la red social X ocurrió 30 minutos después de un posicionamiento del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien dijo que entablaría una comunicación con Sheinbaum.

Sheinbaum choca con Trump por crimen organizado

La presidenta de México chocó con su homólogo estadounidense por el tema del crimen organizado y el tráfico de fentanilo.

Sheinbaum rechazó la posición de Trump respecto de que el Gobierno de México tiene alianzas con organizaciones criminales. “Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca”.

La Casa Blanca dijo en una nota de prensa, luego del anuncio de imposición de tarifas, que Trump tomó dicha medida “audaz” para que México, Canadá y China detengan la inmigración ilegal y eviten que “el venenoso fentanilo” y otras drogas entren a EE.UU.

En esa comunicación, el Gobierno estadounidense afirmó que las organizaciones mexicanas de tráfico de drogas “tienen una alianza intolerable” con el Gobierno de México.

Ver más: México reactiva fondo de estabilización en medio de la amenaza arancelaria de Trump

PUBLICIDAD

Acusó que el Gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, lo que en conjunto ha provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses.

Sheinbaum respondió a esta posición diciendo que son “calumnias” y que, si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año.

La presidenta también respondió con numeralia. Dijo que su Gobierno ha asegurado en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. También ha detenido a más de 10.000 personas vinculadas con estos grupos.

Esta historia fue actualizada a las 20:00 horas con información a lo largo del texto