Ciudad de México — S&P Global Ratings retiró las calificaciones de CIBanco y su subsidiaria FinMadrid, en medio de la alerta emitida por el gobierno de Estados Unidos por presunto lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo.
El retiro de la calificación obedece a la finalización de los contratos que mantenía con las compañías, informó S&P en un comunicado. La calificadora no ofreció detalles sobre los motivos del término.
Ver más: Visa desconecta su plataforma para tarjetas de CIBanco en el extranjero
La decisión se tomó cinco días después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos difundió una orden para suspender operaciones financieras con CIBanco, ante las preocupaciones por presunto lavado de dinero.
El ordenamiento, que fue publicado oficialmente hoy en el Federal Register, entrará en vigor en los próximos 21 días.
Intercam y Vector Casa de Bolsa también fueron señaladas. Las tres instituciones rechazaron los señalamientos.
S&P se suma a una lista de rompimientos con CIBanco que suman a Fibra Inn, Terrafina, que tenían a CIBanco como fiduciario, y Visa, que desconectó su plataforma para tarjetas de CIBanco en el extranjero. Otras empresas como la estatal CFE Capital han decidido mantener sus vínculos.
El fin del contrato de calificación se da tres días después de que S&P rebajó la calificación de largo plazo de CIBanco y FinMadrid, la subsidiaria enfocada en crédito automotriz, a mxCCC+, el séptimo lugar dentro del rango especulativo.
Ver más: Fitch y S&P reaccionan: Rebajas crediticias se acumulan para CIBanco, Intercam y Vector
S&P puso su calificación sobre ambas entidades en estatus de Revisión Especial con implicaciones negativas, lo que representa una probabilidad de al menos una en dos de que en los siguientes 90 días redujera sus calificaciones, ante un aumento en el riesgo de una crisis de liquidez en el corto plazo
En específico, la calificadora apuntó a que la prohibición a las instituciones financieras en Estados Unidos podría impactar en el negocio de intermediación de divisas de CIBanco, que representan cerca del 50% de sus ingresos.
“Existe el riesgo de que el banco no pueda acceder a transferencias de fondos con instituciones estadounidenses y posiblemente tampoco a fondos locales, lo cual limitaría la sostenibilidad de esta línea de negocio en los siguientes 12 meses”, agregó S&P.
Con información de Italia López