S&P ratifica calificación crediticia de México previo a Paquete Económico 2026

La agencia calificadora mantuvo en BBB la nota soberana de México con perspectiva estable.

A Mexican flag flies at Constitution Square, known as Zocalo, in Mexico City, Mexico, on Friday Feb. 11, 2022. Mexico's annual inflation slowed less than expected in January, with a core metric hitting a 20-year high. Photographer: Alejandro Cegarra/Bloomberg
08 de septiembre, 2025 | 12:58 PM

Ciudad de México — S&P Global ratificó la calificación crediticia de México a unas horas de que la Secretaría de Hacienda entregue al Congreso el Paquete Económico 2026, el primero manufacturado por el equipo económico de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La agencia calificadora confirmó la calificación de deuda en moneda extranjera a largo plazo de México en BBB, el segundo nivel más bajo dentro del grado de inversión.

PUBLICIDAD

Asimismo, S&P mantuvo la perspectiva estable.

Ver más: Compromisos económicos de Sheinbaum nublados por golpe arancelario de Trump

La tarde de este lunes 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda entregará el Paquete Económico 2026 en la Cámara de Diputados y Senado con la propueata de Sheinbaum de ingresos y gasto público para su segundo año del sexenio.

PUBLICIDAD

La perspectiva estable refleja la expectativa de que el Gobierno mexicano estabilizará las finanzas públicas y la carga de la deuda soberana durante los próximos dos años mediante una gestión macroeconómica cautelosa, que incluye una política monetaria prudente y un retorno a déficits fiscales moderados.

S&P también espera que el Gobierno gestione de manera pragmática las disputas entre México y Estados Unidos en materia de comercio, inmigración y otros asuntos, con el fin de mantener la estabilidad económica y la profunda integración económica de ambos países.

Ver más: Banxico descarta contracción y mejora pronóstico de crecimiento para 2025 y 2026

La agencia señaló en su comunicado que podría elevar las calificaciones en los próximos dos años si una gestión política y económica eficaz -incluida la atracción de una mayor inversión extranjera debido a la deslocalización cercana- impulsa la inversión y aumenta la baja tasa de crecimiento económico per cápita de México.

PUBLICIDAD

En contraste, un escenario negativo para la calificación crediticia de México se daría si no se reducen y contienen los déficits fiscales a tiempo, la carga de la deuda pública general y la carga de los intereses que podrían ser más elevada de lo previsto.

El debilitamiento de las finanzas públicas, junto con el riesgo de que se sigan prestando ayudas extraordinarias a las empresas estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), podría dar lugar a una rebaja de la calificación en los próximos dos años.

Ver más: Banxico emerge como oasis de estabilidad para los mercados en medio de cambios institucionales

Del mismo modo, los reveses en las relaciones con Estados Unidos o las repercusiones económicas negativas de políticas internas controvertidas podrían socavar la estabilidad económica y dar lugar a una rebaja de la calificación.

S&P estima un crecimiento del PIB inferior al 1% en 2025 y solo del 1,4% en 2026, que superará el 2% a partir de entonces, gracias a la caída de las tasas de interés y al aumento de la deslocalización cercana.

Una gestión fiscal prudente debería reducir el déficit fiscal del gobierno federal en 2025 y contenerlo a partir de entonces, manteniendo estable la carga de la deuda soberana.

Ver más: Nueva Suprema Corte promete certeza a inversionistas y ganar menos que Sheinbaum

La agencia calificadora espera que la deuda neta del Gobierno federal se mantenga en torno al 50% del PIB en 2025 y en los dos años siguientes, además, espera que los pagos de intereses superen ligeramente el 15% de los ingresos del Gobierno federal en 2025, antes de caer por debajo de ese umbral en los años siguientes.

El déficit público superó el 5% del PIB en 2024, debido en gran medida al gasto en proyectos de inversión emblemáticos y programas sociales durante las elecciones y es probable que el déficit se reduzca hasta el 4% del PIB en 2025.

“El Gobierno sigue comprometido con una corrección fiscal sustancial este año, pero el continuo mal comportamiento de la economía podría reducir los ingresos o aumentar la demanda de más gasto, lo que daría lugar a un posible desvío fiscal”, suscribe S&P.

Ver más: Banxico cumple 100 años bajo la espinosa discusión del mandato dual

La agencia calificadora indicó en su reporte que Sheinbaum ha demostrado pragmatismo y voluntad de colaborar con el sector privado para promover el crecimiento económico.

La presidenta anunció el Plan México, un programa diseñado para impulsar la inversión, el empleo, la energía y la autosuficiencia alimentaria mediante inversiones específicas de los sectores público y privado, sin embargo, este Plan no tendrá mucho impacto en el rendimiento económico en los próximos 12 meses.

La agencia resaltó que Sheinbaum ha actuado de forma más agresiva contra los cárteles de la droga que su predecesor, haciendo un mayor uso de la inteligencia y la coordinación entre diferentes agencias y niveles de gobierno.

Asimismo, su Gobierno ha trasladado a algunos delincuentes encarcelados a Estados Unidos, lo que creemos que supone un cambio positivo en una relación bilateral recientemente tensa.

Esta historia fuie actualizada a las 14:10 horas con información a lo largo del texto.

PUBLICIDAD