Televisa recorta 8% de su fuerza laboral

“Es una industria que necesita una reparación del mercado”, dijo el copresidente ejecutivo de Televisa, Alfonso de Angoitia, a analistas e inversionistas.

Televisa recorta 8% de su fuerza laboral al cierre de 2024
21 de febrero, 2025 | 01:53 PM

Ciudad de México — Grupo Televisa, un conglomerado mexicano con intereses en telecomunicaciones y medios, recortó 8% de su fuerza laboral al cierre del 2024, como parte de su estrategia de optimización ante la combinación de las operaciones de los negocios Cable y Sky.

Ver más: Trump presume que Apple moverá producción de México a EE.UU. por aranceles

PUBLICIDAD

La empresa eliminó 1.000 posiciones laborales a finales del 2024, informó su copresidente ejecutivo, Alfonso de Angoitia, en una conferencia con analistas e inversionistas.

“Combinado con otras medidas de eficiencia esto reducirá los gastos operativos de Televisa en más de MXN$400 millones”, dijo de Angoitia.

El recorte de diciembre forma parte de una serie de medidas de eficiencia puestas en marcha por la empresa desde octubre de 2023, cuando la compañía dio a conocer los primeros recortes con los que buscaba ahorros de 12% en su nómina.

El objetivo de ahorros por MXN$400 millones fue anticipado por Televisa en abril, como parte de la integración de sus negocios de telecomunicaciones Cable, mejor conocido por la marca Izzi, y Sky.

Las eficiencias anticipadas consideraban recortes en las áreas donde existían redundancias como: comisiones de ventas comerciales, programación, tecnología y marketing. También se vislumbraron en ese momento recortes en actividades como Call Center e inmobiliario.

Televisa señaló que estas medidas de eficiencia han contribuido en la expansión de su margen de operativo 30 puntos base durante el cuarto trimestre.

PUBLICIDAD

Durante el último trimestre de 2024, la compañía contrajo sus ingresos en 6,9% y registró una pérdida neta de MXN$9.839 millones, que atribuyó principalmente a ajustes de deterioro que no requirieron de efectivo en activos intangibles y otros activos de larga duración en los segmentos de Sky y Cable.

Una reparación del mercado

Hacia 2025, Televisa anticipa un plan de inversiones (capex) por MXN$665 millones, que estará enfocada a aumentar la cobertura de su red al pasar por cerca de un millón de hogares, incrementar la base de suscriptores y respaldar el crecimiento.

Ver más: México revisa a la baja su crecimiento económico y PIB crece 1,2% en 2024

La empresa no dio detalles sobre intenciones en materia de fusiones y adquisiciones, luego de buscar una combinación con Megacable hace unos años.

“Es una industria que necesita una reparación del mercado. Un mercado de cuatro jugadores en este tipo de industria en un mercado como México no es ideal”, dijo de Angoitia a inversionistas.

En 2021, compañías como Izzi, Megacable y Totalplay activaron una serie de planes de crecimiento para ampliar su presencia en el territorio mexicano, donde Telmex de América Móvil tiene el liderazgo.

PUBLICIDAD

“No hemos tenido éxito como es público y ahora estamos enfocados en operar y mejorar nuestras empresas”, precisó el copresidente ejecutivo de Televisa.

La compañía no anticipa ajustes de precios, tras ser consultada por analistas al respecto de las declaraciones de América Móvil, la matriz de Telmex, la principal compañía del sector, que no anticipa modificación de precios en el corto plazo.

Ver más: Carlos Slim reclama posición de la extinta IFT contra América Móvil

PUBLICIDAD

“Sí. Como dijiste, América Móvil ha dicho que habrá muchos aumentos de precios aquí y no anticipamos ningún ajuste”, dijo Francisco Valim, director general de Izzi, en la conferencia.

Ante los signos de desaceleración económica en México, los directivos señalaron que su negocio de banda ancha es resistente, estarán expectantes del desarrollo de la economía.

“Cualquiera de nuestros negocios se ve afectado, o todos nuestros negocios se ven afectados por las cuestiones macroeconómicas que suceden en México. Por eso, yo diría que estamos observando cuidadosamente cada trimestre lo que está sucediendo, y así podemos tomar las medidas preventivas adecuadas”, dijo de Angoitia.

PUBLICIDAD