Bloomberg — La administración del presidente Donald Trump publicó el viernes más de 10.000 páginas de archivos relacionados con el asesinato en 1968 del exsenador Robert F. Kennedy, cumpliendo con una orden ejecutiva destinada a desclasificar documentos sobre los asesinatos de estadounidenses de alto perfil.
El hijo de Kennedy, Robert F. Kennedy Jr., que es el secretario de Sanidad de Trump, y la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, dijeron en un comunicado que los archivos que habían estado almacenados en los Archivos Nacionales habían sido escaneados manualmente y subidos a archives.gov/rfk.
Los archivos están siendo publicados con “redacciones mínimas por razones de privacidad - incluyendo redacciones para Números de Seguridad Social y Números de Identificación Fiscal”, dijeron.
“Levantar el velo sobre los papeles de RFK es un paso necesario para restaurar la confianza en el gobierno estadounidense”, decía la declaración de Kennedy. “Elogio al presidente Trump por su valentía y su compromiso con la transparencia”.
Gabbard dijo que en la búsqueda de documentos habían aparecido otras 50.000 páginas que aún se estaban preparando para su publicación. Esos archivos también se están preparando para su divulgación pública, dijo Gabbard, y añadió que los funcionarios seguirán buscando otros documentos que el gobierno pueda tener.
Trump ha tratado de cumplir las promesas de identificar y divulgar los archivos relativos a las muertes del difunto senador Kennedy; su hermano, el ex presidente John F. Kennedy; y el líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr. que fueron asesinados durante la década de 1960.
En marzo, la administración hizo públicas unas 80.000 páginas de archivos relacionados con el asesinato del ex presidente que, según dijeron, estaban previamente clasificados.
Trump había prometido divulgar los documentos durante su primer mandato, pero cedió a las peticiones de la comunidad de inteligencia de mantener gran parte del material clasificado. El presidente reiteró su promesa durante la campaña de 2024, diciendo en un podcast el año pasado que había querido hacer públicos los archivos y sugiriendo que fue la Agencia Central de Inteligencia la que retrasó su publicación.
En enero, tras retomar el cargo, firmó una orden para desclasificar los documentos sobre los dos hermanos Kennedy y King.
Robert F. Kennedy padre era senador estadounidense por Nueva York y candidato a la nominación presidencial demócrata en 1968, cuando fue asesinado a tiros en Los Ángeles. Su hijo, Robert F. Kennedy Jr., ha pedido públicamente que Sirhan Sirhan, el hombre condenado por el asesinato, sea puesto en libertad condicional, una postura que ha adoptado en desacuerdo con muchos de sus hermanos.
En un artículo de opinión de 2021, el Kennedy más joven instó al gobernador de California, Gavin Newsom, a liberar a Sirhan y cuestionó que fuera en realidad el asesino de su padre. Newsom denegó finalmente la libertad condicional a Sirhan.
Lea más en Bloomberg.com