Ciudad de México — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo una llamada con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum, luego de meses de amenazas comerciales y negociaciones entre sus equipos.
Ver más: Caos arancelario sacude a los mercados emergentes: México, Colombia y Chile impactados
Trump utilizó su red social Truth Social para hacer público que mantuvo una conversación “productiva” con Sheinbaum el miércoles, a la par de que hizo referencia a la voluntad de diversos países como Japón, China e Italia de reunirse con su gobierno.
“Ayer tuve una conversación muy productiva con la presidenta de México. Asimismo, me reuní con los representantes comerciales japoneses de más alto nivel. Fue una reunión muy productiva. ¡Todas las naciones, incluida China, desean reunirse! ¡Hoy, Italia!“, escribió Trump.
Posteriormente, Sheinbaum reafirmó, en un mensaje en su cuenta de X, que la llamada tuvo un ánimo productivo y que ambos países continuarán dialogando para alcanzar acuerdos.
Los mandatarios no hicieron referencia a los temas abordados.
Sheinbaum y Trump no habían charlado directamente desde el 6 de marzo, cuando pactaron una nueva pausa a los aranceles establecidos por el mandatario estadounidense contra todos los productos mexicanos, ante sus preocupaciones en materia de seguridad y migración.
Los mandatarios tuvieron una charla en febrero, que llevó a la primera suspensión temporal de la aplicación de aranceles, y otra en noviembre, cuando Sheinbaum felicitó a Trump por su triunfo electoral.
México actualmente enfrenta aranceles a los productos que exporta de Estados Unidos fuera del T-MEC, el tratado comercial que ambos países tienen junto con Canadá. Trump ha determinado castigos comerciales al sector automotriz, así como al acero y al aluminio, que afectan a productos mexicanos.
Ambos países mantienen otros frente abiertos en su relación binacional, como el déficit de entregas de agua de México a Estados Unidos y el levantamiento de un acuerdo que suspendía la aplicación de medidas antidumping contra los tomates mexicanos.
Funcionarios del Gobierno de México han estado en reuniones con sus homólogos estadounidenses para abordar temas arancelarios y de seguridad.
El peso mexicano registró volatilidad luego de que Trump informó sobre la llamada. Tras el exabrupto momentáneo, la moneda avanza frente al dólar.
El tipo de cambio cotiza en MXN$19,86 por dólar (Ciudad de México, 7:18), lo que representa una apreciación de 0,32% de la divisa mexicana respecto al cierre del miércoles, que fue de MXN$19,92.
Estos niveles no habían sido observados desde el 3 de abril, luego de que México eludió los aranceles recíprocos determinados por el Gobierno de Estados Unidos a la mayoría de los países con los que tiene comercio.
El desempeño de la divisa mexicana coincide con un avance de 0,03% del Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas.
El peso mexicano se posiciona como la cuarta moneda con mejor desempeño frente al dólar estadounidense entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg.