Ciudad de México — Vinte, una desarrolladora de vivienda mexicana, busca apalancar el plan de la presidenta Claudia Sheinbaum de construir un millón de viviendas de interés social en el país durante su administración.
Tras la compra de su competidor Javer, que la consolida como la mayor compañía del sector, Vinte está preparada para impulsar el plan, afirmó el director de finanzas de Vinte, Domingo Valdés, en entrevista a Bloomberg Línea.
“Tenemos no solamente la capacidad de construcción y la empresa más grande en términos de producción de vivienda, de ahí que estamos listos para ser una palanca para el gobierno para producir más vivienda económica”, dijo Valdés.
Con la adquisición de Javer, que cerró en diciembre de 2024, la capacidad de producción de vivienda de Vinte es de más de 15.000 casas por año. El plan de vivienda de Sheinbaum contempla la construcción de 500.000 viviendas a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para trabajadores afiliados y 500.000 viviendas para la población no derechohabiente. La iniciativa comenzará con 165.000 hogares en 2025.
Valdés comentó que buscarían la forma de apoyar en la forma que más convenga al Gobierno, pero que también sea sustentable para la constructora y sus accionistas.
![Vivienda Vivienda](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/TYI767UDSFCJJCNVHOEQS4EOZY.jpg?auth=fec5ba714da17b8cf1833aebdaedd229f4850c4284fbfae6abffd69c77943e81&width=1000&height=666&quality=80&smart=true)
La mandataria ha mencionado que Infonavit no podrá edificar la totalidad de los hogares, por lo que colaborarán con otras constructoras, principalmente “pequeñas, sociales y locales”.
El impulso del Gobierno a la vivienda de interés social pretende combatir el rezago habitacional en el país construyendo en ubicaciones cercanas a lugares de trabajo, servicios y transporte, contrario a lo que sucedió con la construcción en las últimas décadas y que resultó en miles de hogares deshabitados.
En opinión de Valdés, el sector aprendió de los errores del pasado y tiene claro que para evitar que se repita es importante contar con un plan integral que incluya infraestructura y urbanización en las zonas donde se desea edificar.
“Tierra en el país hay mucha. Tierra urbanizada y con infraestructura hay poca”, dijo el directivo.
Desliste de Javer
Además de la construcción, el impulso al desarrollo de vivienda abre oportunidades para otros negocios complementarios como el de equipamiento y muebles para hogar y el que recompra casas para mejorarlas y volver a comercializarlas.
Tras la compra de Javer, cuyo desliste de la Bolsa Mexicana de Valores fue aprobado por accionistas en enero como consecuencia de la Oferta Pública de Adquisición lanzada por Vinte, la compañía se convertirá en una subsidiaria del Corporativo Vinte, pero seguirá operando con el mismo nombre, aprovechando el posicionamiento que ya tiene, y mantendrá su equipo administrativo.
Valdés señaló que al integrar lo que antes eran dos empresas en una se multiplica el acceso al fondeo al llegar al mercado con valores más diversificados, mayor capacidad de producción, ingresos más sólidos y segmentados, incluyendo la oferta de vivienda de interés social y medio.
En este sentido, el directivo recordó que desde 2011 han realizado 12 colocaciones de deuda y que prevén “continuar colocando bonos en el corto, mediano y largo plazo”.
El directivo mencionó que actualmente evalúan la colocación de uno o dos bonos ante el interés de inversionistas luego de la emisión que realizaron el pasado noviembre.
Tampoco descartan oportunidades en el mercado de capitales debido a la suscripción de casi MXN$2.000 millones en el último trimestre de 2024 para financiar la compra de Javer.
“Hubo inversionistas que se quedaron interesados en invertir en Vinte de manera primaria. Entonces, en la medida que sigamos viendo este interés seguramente acudiremos de nuevo a los mercados de capitales”, expresó Domingo Valdés.
El directivo agregó que la reducción a las tasas de interés de los bancos centrales también favorece el panorama de fondeo. “En la medida que bajan las tasas de interés y que esto se acentúe, pues sí veremos el mayor interés por comprar una casa y por ende para producirla”, mencionó.
Vinte ya operaba en Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Quintana Roo, Puebla, Nuevo León, y recientemente inició construcción en Morelos y Baja California. Con la compra de Javer, la inmobiliaria aumenta su participación en algunas de esas entidades e incursiona en tres estados más: Jalisco, Aguascalientes y Tamaulipas.
Por ahora la compañía no perfila una expansión a nuevos estados, sino reforzar la construcción donde tienen presencia.
“Queremos impulsar Jalisco, que es una plaza donde está Javer y donde nos interesa construir más vivienda. Tamaulipas, que también es una plaza de interés social y económico donde está Javer y mantener el crecimiento en las que ya estamos, incluyendo Nuevo León, Aguascalientes y obviamente en todo el centro del país y en Quintana Roo”, dijo Domingo Valdés.