Comienza la discusión del salario mínimo 2026 en Panamá: estas son algunas propuestas

Empresariado, trabajadores y Gobierno apuntan a llegar a un consenso en torno al alza del salario básico en nueve reuniones antes de que termine 2025.

PUBLICIDAD
Ciudad de Panamá
19 de noviembre, 2025 | 10:51 AM

Bloomberg Línea — La primera reunión de la Comisión Nacional del Salario Mínimo en Panamá para definir el sueldo básico en 2026 comienza este 19 de noviembre y busca que, por primera vez, el empresariado y los trabajadores lleguen a un consenso en torno a su incremento, con la mediación del Gobierno.

Una de las organizaciones que representa a los trabajadores, el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), propuso unificar las dos regiones económicas para calcular el salario mínimo y, además, elevarlo a los US$900.

PUBLICIDAD

La Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi) solicita un estudio serio para establecer en cuánto debería incrementar el salario mínimo el año que se avecina, partiendo de la realidad macroeconómica del país, pero también de los aumentos en la canasta básica y las necesidades de los trabajadores.

Ver más: BAC busca fusión con Multibank para consolidarse como uno de los bancos más grandes de Panamá

El empresariado, por su parte, plantea que el alza en el salario mínimo debe ser aplicado a las actividades económicas capaces de asumirlo.

PUBLICIDAD

El Gobierno, que deberá decretar el incremento del salario mínimo antes del 31 de diciembre en caso de que empleadores y trabajadores no lleguen a un acuerdo, convocó a nueve reuniones de seis horas en las que, entre otras, planea analizar variables como: salarios de mercado, costo de vida, inversión, empleo y la situación económica del país.

“Debemos evaluar la posibilidad de otorgar un aumento basado en la situación actual”, dijo recientemente la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz. “Esta mesa busca un diálogo sincero entre trabajadores y empleadores para proyectar un salario justo sin generar falsas expectativas”.

Panamá, al igual que los países centroamericanos de El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras, tiene distintos tipos de salarios mínimos, diferenciados según la región y la actividad económica. En Sudamérica la situación es distinta, puesto que los países tienen un sueldo básico que aplica a nivel nacional.

Los salarios en Panamá

Panamá tiene 53 tasas salariales para 73 actividades económicas, distribuidas en dos regiones:

  • Región 1: incluye los distritos de Panamá, Colón, San Miguelito, David, Santiago, La Chorrera, Arraiján, entre otros.
  • Región 2: incluye al resto del país.

Panamá, a diferencia de los países sudamericanos, no incrementa el salario mínimo anualmente, sino cada dos años. El alza que se decrete el próximo diciembre comenzará a regir en la primera quincena de enero de 2026.

Así fue el último ajuste del salario mínimo

El ajuste del último salario mínimo en Panamá fue decretado por el Gobierno del expresidente Laurentino Cortizo el 10 de enero de 2024, debido a que los representantes del empresariado y los trabajadores no llegaron a un consenso en torno al alza.

El incremento, que entró en vigencia en enero de 2024 y se mantendrá hasta la primera quincena de 2026, fue de entre 4,5% y el 7% tanto en las zonas urbanas como rurales, de la siguiente manera.

  • Pequeñas empresas: 4,5%
  • Grandes empresas: 6%
  • Sector bananero: 7%

El salario mínimo promedio en Panamá en 2025 es de US$636,80. La tasa más baja reglamentada es de US$341,12 y rige para las pequeñas empresas del sector agropecuario, mientras que la más alta es de US$1.015,03 y aplica para los mecánicos del sector aéreo.

Ver más: Morgan Stanley revela sus acciones favoritas para invertir en América Latina en 2026

PUBLICIDAD