Bloomberg — China intensificó el escrutinio de la venta de puertos panameños planeada por el multimillonario de Hong Kong Li Ka-shing a un grupo respaldado por BlackRock Inc. (BLK) mientras Donald Trump buscaba un trato preferencial para los barcos estadounidenses en la vía marítima, lo que aumentó la incertidumbre sobre si el acuerdo de gran envergadura se llevará a cabo.
El regulador del mercado chino dijo el domingo que su revisión de la venta de docenas de puertos por parte de CK Hutchison Holdings Ltd., propiedad de Li, abarcaría a todas las partes implicadas, y que el acuerdo no debería llevarse a cabo sin la aprobación del organismo.
Ver más: Trump exige libre tránsito de barcos de EE.UU. por el Canal de Panamá y el Canal de Suez
Aunque la transacción sólo afecta a los activos de CK Hutchison fuera de China y Hong Kong, la declaración del regulador se considera una afirmación del control de Pekín sobre las empresas con sede en la región de la Gran China.
EE.UU. y China se han enzarzado en una creciente guerra de palabras por el Canal de Panamá, por el que pasa aproximadamente el 3% del comercio marítimo mundial, siendo EE.UU. y China sus dos principales usuarios. Esto está aumentando la presión política sobre Li, que intenta vender los dos puertos panameños, lo que le sitúa en el punto de mira de las tensiones entre EE.UU. y China.
La creciente presión de ambas partes pone de relieve el entorno empresarial cada vez más complicado en el que CK Hutchison y otras grandes empresas mundiales tienen que navegar a medida que se recrudecen las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.
Trump empezó a presionar para que EE.UU. “reclamara” la vía fluvial poco después de asumir el cargo este año, y las últimas declaraciones de Pekín siguen a su petición de un paso “gratuito” de los barcos estadounidenses por los canales de Panamá y Suez.
“Esos canales no existirían sin los Estados Unidos de América”, escribió Trump el sábado en un post de Truth Social, en el que decía que había pedido al secretario de Estado, Marco Rubio, que “se ocupara inmediatamente” de la situación.
China, por su parte, dijo recientemente a sus empresas estatales que suspendieran cualquier nueva colaboración con empresas vinculadas a Li, de 96 años, y a su familia, según informó Bloomberg en marzo, irritada por su plan de venderlas al consorcio mundial.
Según una columna de opinión del periódico pro-Pekín Ta Kung Pao, las empresas implicadas deben atenerse a las leyes nacionales y “detener inmediatamente las transacciones pertinentes”. De lo contrario, “las consecuencias serán muy graves”.
Consorcio estadounidense BlackRock
El acuerdo se anunció por primera vez en marzo y afecta a 43 puertos gestionados por CK Hutchison en 23 países. Aunque todavía se está trabajando en el acuerdo, incluidas la diligencia debida y las comprobaciones contables y fiscales, CK Hutchison ya ha incumplido el objetivo de firmar un acuerdo definitivo sobre la parte panameña del acuerdo antes del 2 de abril. De concretarse, la transacción reportaría a CK Hutchison US$19.000 millones en efectivo.
Ver más: EE.UU. busca acabar con la influencia de China sobre el Canal de Panamá, advierte Hegseth
El Wall Street Journal informó este mes de que existen conversaciones para separar los dos puertos panameños del acuerdo de US$22.800 millones para comprar docenas de puertos a CK Hutchison. Ta Kung Pao lo calificó de nada más que una “manipulación de relaciones públicas”.
“No importa cómo se cambie el nombre, el objeto de la transacción siempre ha sido el consorcio estadounidense BlackRock”, afirmó el medio.
Con la colaboración de Tian Ying.
Lea más en Bloomberg.com