Japonesa Sumitomo evaluaría participar en construcción de gasoducto del Canal de Panamá

Este proyecto fue oficializado por el presidente panameño, José Raúl Mulino, durante una visita en Japón, donde se reunió con empresarios y banqueros en busca de inversión y financiamiento.

PUBLICIDAD
Un buque portacontenedores en las esclusas de Cocolí en el Canal de Panamá, en Ciudad de Panamá.
04 de septiembre, 2025 | 06:00 AM

Bloomberg Línea — El presidente José Raúl Mulino anunció este miércoles el inicio del proceso para desarrollar y construir un gasoducto por el Canal de Panamá, en el que la gigante japonesa Sumitomo evaluaría participar.

Mulino, que desde el pasado 2 de septiembre adelanta una gira en Japón para atraer inversión extranjera hacia el país centroamericano, oficializó este proyecto en un foro en el que participaron 30 empresas.

PUBLICIDAD

Ver más: Claves de la visita de Mulino a Japón: el gasoducto asociado al Canal de Panamá es una de ellas

“El gasoducto que hoy anunciamos es una apuesta estratégica de Panamá para seguir siendo un país clave en la economía global, generando desarrollo para los panameños y garantizando la competitividad del Canal de Panamá”, afirmó Mulino.

Tras la oficialización, el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, sostuvo que la junta directiva de esta vía interoceánica ya dio el aval para comenzar el proceso de selección del concesionario que adelante las obras.

PUBLICIDAD

En ese sentido, el proceso de selección será lanzado formalmente en Panamá próximamente y abarcará tres etapas: precalificación de interesados, interacción con los precalificados y selección del concesionario.

El proceso concluiría en el último trimestre de 2026, según las autoridades panameñas.

Se espera que el gasoducto genere más 6.500 puestos de trabajo y US$160 millones al Estado de panameño en la etapa de construcción, así como US$9.600 empleos y US$1.500 millones en la fase operativa.

Sumitomo, ¿interesado en el proyecto?

Mulino se reunió en su visita a Japón con representantes del Mizuho Bank y el gigante Sumitomo Corporation en busca de inversiones y programas de financiamiento para obras de infraestructura pública, entre ellas, el tren Panamá-David, la interconexión eléctrica con Colombia y el gasoducto en el Canal de Panamá, según Presidencia de la República.

Ver más: Panamá firma un acuerdo con el gigante bananero Chiquita para reanudar operaciones

El presidente de Sumitomo, Shingo Ueno, le confirmó a Mulino que evaluará la participación en el gasoducto del Canal de Panamá.

“Ueno agradeció la visita del mandatario panameño y dijo que Sumitomo es usuario del Canal de Panamá, por lo que confirmó que esta corporación participará del acto oficial de lanzamiento del proyecto del gasoducto por la vía interoceánica con el objetivo de explorar alguna participación en su desarrollo y construcción”, sostuvo Presidencia.

Japonesa Sumitomo evaluaría participar en construcción de gasoducto del Canal de Panamá

Mulino también expuso a Ueno otras oportunidades para Sumitomo en los proyectos de infraestructura, incluyendo la interconexión eléctrica con Colombia.

Por otra parte, el gerente ejecutivo de Mizuho Bank, Take Hidekatsum, aseguró a Mulino que está revisando si financiará algunos proyectos en Panamá, como la rehabilitación del vertedero de la ciudad capital, el programa de rehabilitación de 20 potabilizadoras y el viaducto de Cerro Campana.

“El gerente ejecutivo y miembro de la junta directiva de Mizuho Bank, Take Hidekatsu, confirmó que ya están evaluando los proyectos que el presidente Mulino les presentó en una primera reunión en agosto en Nueva York, para definir qué estructuras de financiamiento pueden ofrecer”, agregó Presidencia.

PUBLICIDAD