Panamá firma un acuerdo con el gigante bananero Chiquita para reanudar operaciones

El presidente José Raúl Mulino actuó como testigo en la firma de un acuerdo para el regreso de Chiquita con una inversión de US$30 millones y 5.000 empleos.

Un empleado acomoda plátanos de Chiquita Brands International Inc. en la sección de frutas y verduras de un supermercado Kroger Co. en Louisville, Kentucky, EE.UU.
29 de agosto, 2025 | 07:18 PM

Bloomberg Línea — Chiquita, el gigante bananero con sede en Suiza, acordó reiniciar sus operaciones en Panamá después de los despidos masivos a principios de este año, dijeron el viernes el Gobierno de Panamá y la compañía.

Ver más: Chiquita despide a sus últimos empleados en Panamá, pese a diálogos con el Gobierno

PUBLICIDAD

Chiquita anunció que invertirá US$30 millones para relanzar la producción en 5.000 hectáreas de tierras bananeras, y la posterior exportación, en la provincia occidental de Bocas del Toro, con el objetivo de estar operativa en febrero de 2026, según un comunicado del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, quien viajó a Brasilia para reunirse con la compañía.

Meses atrás, Chiquita despidió a más de 6.000 personas en Panamá después de que los trabajadores bananeros se declararan en huelga como parte de las protestas contra varios temas, incluida una reforma de la seguridad social que, según dijeron, afectaría sus futuras pensiones.

Ahora, con la firma del Memorando de Entendimiento entre el Gobierno Nacional, representado por los ministros Julio Moltó (Comercio e Industrias) y Roberto Linares (Desarrollo Agropecuario), y de Chiquita, por su presidente y CEO, Carlos López Flores, abre la puerta para que la contratación de 3.000 puestos de trabajo en la primera fase de reapertura para la limpieza y la recuperación agrícola, y agregar 2.000 trabajadores para una segunda fase de cosecha y empaque.

PUBLICIDAD

“Este acuerdo marca una nueva etapa en la que vamos a reiniciar labores en el país bajo un modelo nuevo de operación, que es más sostenible, moderno y eficiente, generando empleos dignos y contribuyendo al desarrollo económico y social del país y de la provincia”, expresó López Flores.

El acuerdo también establece la creación de una mesa técnica integrada por el Estado y la empresa, para dar seguimiento a los compromisos y velar por el cumplimiento.

“Siempre trabajaré en favor de la inversión, la producción y la generación de empleos”, dijo Mulino, en un mensaje. “Lo que pasó, pasó, ahora debemos enfocarnos en ordenar el país en beneficio de las familias panameñas, en este caso, particularmente de los bocatoreños”.

Ver más: Brasil se suma al Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá en visita oficial de Mulino

Chiquita es una de las marcas líderes en la industria bananera mundial, y su fruta se vende en 47 países. En Panamá, la compañía controla el 90% de la producción de banano, según datos del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI). Sin embargo, tras la huelga y el impacto de la Sigatoka negra, una enfermedad que ataca las plantaciones, el sector atraviesa un momento crítico.

Entre enero y mayo de este año, las exportaciones de banano sumaron apenas US$52 millones, una caída notable frente a los US$56 millones registrados en el mismo periodo hace cuatro años.

PUBLICIDAD