Panamá negocia vuelos directos con Tokio y nueva exoneración de visados a sus ciudadanos

El canciller panameño, Javier Martínez-Acha, expuso que el país centroamericano busca ser una plataforma para el ingreso de Japón al continente y al Mercosur.

PUBLICIDAD
Los empleados de San-Ai Oil Co. parados en un camión de combustible mientras repostan un avión de All Nippon Airways Co, mediante el cual Panamá propone un vuelo directo entre su capital y Tokio.
04 de septiembre, 2025 | 06:19 PM

Bloomberg Línea — El presidente José Raúl Mulino no solo permanece en Japón en busca de inversión y financiamiento para proyectos como el gasoducto del Canal de Panamá, también pretende la apertura de una nueva ruta aérea entre Tokio y la capital del país centroamericano.

Otro objetivo de Mulino es que Japón prorrogue la exoneración de visado a los ciudadanos panameños.

PUBLICIDAD

El canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, brindó adelantos de los temas que negociará el Gobierno de Mulino con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, antes de que concluya la gira en Asia que comenzó el pasado 2 de septiembre.

“Se tocarán temas importantes para el país como la renovación de la exención de visas, asuntos relacionados con la seguridad del Canal y de inversiones en ambas vías", dijo Martínez-Acha.

Ver más: Interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá estará lista y operando en tres años

PUBLICIDAD

La exoneración de visas de Japón a los panameños está vigente desde abril de 2024 y aplica para las estancias de máximo 90 días. Sin embargo, se desconocen detalles de la extensión de esta política.

Por otra parte, para Japón puede sería interesante invertir en Panamá toda vez que es el tercer país que más usa el Canal, a juicio de Martínez-Acha.

A ello se suma algo: que Panamá puede ser la plataforma de Japón en el Mercosur —bloque económico al que ingresó en diciembre de 2024— Centroamérica y el Caribe, según el funcionario.

En busca de convertirse en esa plataforma, el Gobierno Mulino propone a Japón un vuelo directo desde Ciudad de Panamá y Tokio a través de All Nippon Airlines (ANA).

“Las autoridades nuestras de Aeronáutica Civil recibirán tratar de dar pronto un vuelo directo de Tokio a Ciudad de Panamá y aprovechar el fantástico hub que tiene Panamá con Copa”, sostuvo el canciller. “Se busca proveer a Japón de una entrada al continente más directa, sin menos burocracia de aduanas”.

Mulino anuncia proyecto de gasoducto en el Canal de Panamá

El presidente Mulino aprovechó su visita a Japón para anunciar el proceso para desarrollar y construir un gasoducto en el Canal de Panamá, proyecto sobre el cual se ha estado hablando desde hace algunos meses.

De hecho, se reunió con el presidente de Sumitomo Corporation, Shingo Ueno, para invitarlo a explorar alguna participación en su desarrollo y construcción.

“El gasoducto que hoy anunciamos es una apuesta estratégica de Panamá para seguir siendo un país clave en la economía global, generando desarrollo para los panameños y garantizando la competitividad del Canal de Panamá”, sostuvo Mulino.

El mandatario, además, se reunió con más de 40 representantes de compañías navieras de Japón con miras a consolidar el abanderamiento panameño.

“Panamá se presenta en Japón como el registro de buques más seguro y apuesta por el 100% de la digitalización de sus trámites y servicios”, informó en un comunicado el despacho de Presidencia. “Ello cobra mucha relevancia para Japón, ya que 7 de cada 10 armadores japoneses usan la bandera panameña. El 41% del tonelaje japonés está abanderado por Panamá”.

Ver más: Élite mundial está migrando a Centroamérica: Costa Rica y Panamá seducen a millonarios

PUBLICIDAD