Bloomberg Línea — Peter Cerdá, CEO de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), advirtió que imponer un impuesto a los pasajeros en tránsito en Panamá, como propone un anteproyecto de ley radicado en la Asamblea Nacional, podría hacer que el país pierda conectividad y competitividad.
“Cualquier tipo de impuesto tendría un gran daño para lo que sería el hub del aeropuerto de Panamá, impactando porque los precios subirían considerablemente y los pasajeros empezarían a buscar alternativas”, sostuvo Cerdá en conferencia de prensa durante el LTA AGM & Airline Leaders Forum, adelantado en Lima, Perú.
Ver más: Panamá ultima plan para una ‘airport city’ alrededor de Tocumen e impulsar la carga aérea
Cerdá, que también es vicepresidente regional de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), aseguró que el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Ciudad Panamá, se ha posicionado como uno de los principales hubs de Latinoamérica, al igual que el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en Lima. De ahí que una eventual tasa a los pasajeros pueda impactarlo negativamente.
“Muy parecido a Lima, Panamá se ha convertido en uno de los principales hubs de nuestra región a nivel mundial, no solo por número de conexiones, sino también por su eficiencia de conectividad”, sostuvo el directivo. “Es un riesgo real: si el Gobierno decide avanzar con esta tasa, habrá un impacto muy negativo para la conectividad del país”.
Buscan cobrar US$10 a pasajeros en tránsito
El diputado suplente de Bocas del Toro, Benicio Robinson González, presentó el pasado 18 de agosto un anteproyecto de ley para crear una denominada Tasa de Uso de Instalaciones Aeroportuarias en Tránsito (TUIAT) en Panamá.
La iniciativa pretende cobrar una tarifa de US$10 a los pasajeros en tránsito o que hagan escala en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. El objetivo es recaudar cerca de US$190 millones, de los cuales el 70% estaría destinado al sector salud y el 30% al mantenimiento de otros aeródromos.
“Esta iniciativa es un acto de justicia tributaria y de visión estratégica”, sostuvo el legislador. “No buscamos afectar al turismo, ni encarecer la conectividad, sino aprovechar una oportunidad que nos permita transformar el tránsito internacional en inversión concreta para nuestra infraestructura aeroportuaria”.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen gestionó 19,2 millones de pasajeros en 2024, según cifras oficiales, de los cuales el 60% son internacionales en tránsito. En ese contexto, el asambleísta propone un impuesto para ellos.
“El turismo representa más del 16% de nuestro PIB y genera miles de empleos. Pero si no invertimos en infraestructura de calidad, difícilmente podremos mantener ese crecimiento. Este proyecto es una apuesta por un desarrollo económico más equilibrado y descentralizado”, agregó Robinson González.
Número de pasajeros en Tocumen, en ascenso
El número de pasajeros aéreos en Panamá ha estado ascendiendo en 2025. Recientemente, el gerente general de Tocumen, Jorge Ruiz, dijo a Bloomberg Línea que la meta a final de año es llegar a los 21 millones.
Solo el pasado septiembre, el principal aeropuerto panameño gestionó 1.716.646 viajeros, frente a los 1.570.504 registrados en el mismo periodo de 2024.
Del total de pasajeros movilizados en septiembre, el 75% correspondió a viajeros en tránsito, equivalentes a 1.286.661 personas, lo que reafirma el rol estratégico del Aeropuerto Internacional de Tocumen como punto de enlace clave entre Europa, el Caribe, Norte, Centro y Suramérica.
Ver más: Panamá denuncia supuesta presión de EE.UU. con las visas para perjudicar empresas chinas