Bloomberg Línea — El presidente Donald Trump afirmó este sábado que los barcos estadounidenses, tanto comerciales como militares, deberían poder transitar sin costo alguno por el Canal de Panamá y el Canal de Suez.
Ver más: EE.UU. busca acabar con la influencia de China sobre el Canal de Panamá, advierte Hegseth
“Esos canales no existirían sin Estados Unidos”, sostuvo Trump en un mensaje publicado en sus redes sociales. Además, anunció que ha instruido al secretario de Estado, Marco Rubio, para “ocuparse de inmediato de esta situación y dejarla formalmente establecida”.
La declaración representa una nueva postura firme de la administración Trump en materia de comercio y defensa de intereses estratégicos, en momentos en que las tensiones globales han aumentado.
La vía, que gestiona el 3% del comercio marítimo mundial y mueve alrededor de US$270.000 millones anuales, es vital para Panamá: aporta cerca del 9% del PIB y genera ingresos superiores a US$2.000 millones anuales para el Tesoro.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha expresado su intención de “recuperar” el control del canal, argumentando que las tarifas impuestas a los barcos estadounidenses son excesivas y que existe una creciente influencia china en la administración de la vía interoceánica .
Estas afirmaciones han sido rechazadas por el gobierno panameño de José Raúl Mulino, que considera tales declaraciones como una amenaza a su soberanía y un intento de injerencia en asuntos internos.
No obstante, el gobierno ha dado pasos para acercarse a Estados Unidos. En marzo, anunció que no se renovará el memorando de entendimiento con China sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta, buscando así reducir las tensiones con Washington.
Ver más: ¿EE.UU. reactiva doctrina Monroe? Pulso por Canal de Panamá mostraría su “renovada relevancia”
A principios de abril, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, se reunió en Ciudad de Panamá con Mulino, en un encuentro que reflejó en su momento una mejora en la relación bilateral.
Hegseth elogió los esfuerzos del gobierno panameño en materia de seguridad, migración y lucha contra el crimen organizado, y subrayó la importancia de la cooperación para “mantener el Canal seguro y disponible para todas las naciones”, en alusión a las preocupaciones estadounidenses sobre la influencia china en la vía interoceánica.