Bloomberg Línea — El Departamento de Estado de EE.UU. firmó este jueves un Acuerdo de Tercer País Seguro (STCA) con Paraguay, que brindará a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en los Estados Unidos la oportunidad de presentar sus solicitudes de protección en territorio paraguayo.
Ver más: Estos son los bienes que EE.UU. le incautó a Nicolás Maduro por US$700 millones
El acuerdo permitirá “que nuestras naciones compartan la carga de gestionar la inmigración ilegal, al tiempo que se pone fin al abuso del sistema de asilo de nuestra nación”, dijo el secretario de Estado, Marco Rubio, quien firmó el convenio con el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y el subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar, en Washington, D.C.
Según el jefe de la diplomacia o estadounidense, mediante este mecanismo “estamos combatiendo el crimen transnacional, contrarrestando a los actores malignos y promoviendo la estabilidad regional”.
El Departamento de Estado dijo que el compromiso continuo con Paraguay es parte de los esfuerzos para abordar la inmigración ilegal. La administración Trump ha tomado medidas drásticas contra la migración, cerrando los mecanismos de asilo, asegurando la frontera y aumentando los arrestos de inmigrantes.
Rubio dijo que el acuerdo permitirá a ambas naciones “compartir la carga de administrar la inmigración ilegal mientras cierran el abuso del sistema de asilo de nuestra nación”, y agradeció al presidente de Paraguay, Santiago Peña, “por su colaboración para crear un hemisferio más seguro”.
El alto funcionario también resaltó la decisión que tomó en abril pasado el Gobierno paraguayo de designar como organizaciones terroristas a grupos como Hezbolá y Hamás, lo que, según dijo, “refleja su compromiso con los intereses regionales y globales”.
Asimismo, destacó que Paraguay tiene un enorme potencial económico, lo que abre oportunidades para una colaboración más estrecha en sectores como energía, minería y tecnología.