Aumenta la competencia naviera por acelerar el comercio entre China y Perú con nueva ruta

MSC Mediterranean Shipping está lanzando un servicio directo semanal para enviar mercancías desde el puerto de Ningbo, China, al Callao, a las afueras de la capital peruana de Lima.

PUBLICIDAD
Puerto de Callao
Por Marcelo Rochabrun
19 de noviembre, 2025 | 07:35 PM

Bloomberg — La competencia por acelerar el comercio marítimo entre China y Perú se intensifica tras la apertura de un extenso puerto de propiedad china en la costa del Pacífico del país.

MSC Mediterranean Shipping está lanzando un servicio directo semanal para enviar mercancías desde el puerto de Ningbo, China, al Callao, a las afueras de la capital peruana de Lima. El año pasado, COSCO Shipping completó su puerto de US$1.300 millones en la cercana Chancay, lo que permitió a la compañía china lanzar una línea marítima directa similar que sale semanalmente hacia Shanghai.

PUBLICIDAD

MSC es la primera empresa mundial de transporte marítimo de contenedores, mientras que Cosco ocupa el cuarto lugar. Por ahora, las dos rutas son complementarias: Una va a China en 21 días, la otra llega a Perú en 23. Esto pone de manifiesto la creciente importancia del comercio entre ambos países, aunque genere suspicacias en Washington. China es el principal socio comercial de Perú y el mayor comprador de su principal exportación, el cobre, mientras que los peruanos compran todo tipo de productos chinos, desde textiles y electrónica hasta automóviles.

Ver más: Puerto de Matarani en Perú se fortalece frente al avance chino con expansión de US$700 millones

“Tradicionalmente, las importaciones procedentes de China llegan a Perú después de atracar en un gran mercado como México y luego se dirigen hacia el sur, a Centroamérica, Panamá, Colombia y llegan después de 40 a 45 días”, dijo Fernando Fauche, director comercial de APM Terminals Callao, que opera parte del puerto peruano.

PUBLICIDAD

Reducir los tiempos de viaje entre China y Perú era el principal argumento de venta de las instalaciones de Chancay, que el presidente Xi Jinping inauguró personalmente durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico celebrada en Lima el año pasado. Pero la nueva ruta de MSC demuestra que el impacto de Chancay fue más amplio, obligando a otros puertos a encontrar formas de unir los dos países más rápidamente, una hazaña que durante mucho tiempo se consideró poco rentable debido al tamaño relativamente pequeño de Perú.

Los puertos de Callao y Chancay solo están separados por unos 80 kilómetros, o unas horas en camión, y ambos están cerca de Lima.

“MSC decidió que era el momento de crear un servicio directo desde Asia”, dijo Gonzalo Santillana, director general de MSC en Perú, añadiendo que ha desplegado 14 barcos. “Confiamos en que el mercado responderá adecuadamente porque vemos un gran entusiasmo y los barcos están realmente llenos”.

Ver más: Perú busca fortalecer lazos con EE.UU. y China para ampliar sus mercados de exportación

Santillana explicó que actualmente los buques descargan en Callao y luego se dirigen a Chile para recoger cerezas que se enviarán a Asia, ya que es la temporada de cosecha de las próximas semanas. Sin embargo, espera que una vez finalizada la temporada, MSC establezca una ruta directa desde Callao que pueda servir a los exportadores peruanos, en particular a los productores de fruta, quienes podrían beneficiarse de la mayor vida útil que ofrece una ruta más rápida.

“Este es el comienzo de algo imparable”, dijo Fauche. “Perú se convertirá en el centro logístico de Sudamérica y tendremos muchos más servicios directos a Asia”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD