La Fiscalía peruana informó este jueves 15 de mayo sobre la detención en Bogotá de Miguel A. Rodríguez Díaz, alias Cuchillo, quien es investigado en Perú por el asesinato de 13 mineros.
La Fiscalía Provincial Corporativa contra la Criminalidad Organizada de La Libertad - Equipo 2 logró la captura de alias Cuchillo.
A Miguel A. Rodríguez Díaz se le investiga por “el delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de homicidio agravado”, informó el Ministerio Público.
Ver más: Primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzen, renuncia antes de votación de censura en el Congreso
Por cuenta de la ola de violencia que se vive en la región donde fueron asesinados los 13 mineros, la presidenta peruana, Dina Boluarte, declaró a comienzos de mayo un toque de queda en la provincia de Pataz.
“Por las informaciones que nos llegan, probablemente quien haya liderado este brutal asesinato a estas personas es el denominado delincuente Cuchillo, que en 2023 fue capturado por la Policía nacional y liberado por el Ministerio Público”, señaló la presidenta el pasado 5 de mayo.
A comienzos de mes, la Policía recuperó los cuerpos de los 13 trabajadores que presuntamente fueron secuestrados y luego asesinados por mineros ilegales.
Poderosa lamentó en un comunicado el fallecimiento de las 13 personas que fueron “cruelmente asesinadas por los criminales aliados a la minería ilegal” en un socavón del yacimiento ubicado en el norte de Perú.
Según la empresa, 39 trabajadores han sido asesinados por las bandas criminales que se “han tomado el control de Pataz”. Lamenta además que esta ola violencia en Pataz se da a pesar de la declaración del estado de emergencia hace más de un año.
“Volvemos a hacer un llamado urgente al gobierno a fin de que replantee su estrategia para enfrentar la criminalidad y lograr la captura de los delincuentes que vienen operando en Pataz”, dijo Poderosa. “Para ello hace falta fortalecer el trabajo de inteligencia y trabajar de la mano con el Ministerio Público y el Poder Judicial”.
Perú afronta en la actualidad una ola de protestas por cuenta de la criminalidad y violencia que golpea al país.
La actual presidenta, Dina Boluarte, es una de las más impopulares del mundo, con un índice de aprobación que ha rondado el 5% por meses.
No obstante, la popularidad de Boluarte alcanzó un mínimo histórico del 2% en una encuesta de Ipsos publicada esta semana.
Este miércoles, el Gobierno de Perú confirmó la disolución total del gabinete tras la dimisión del primer ministro peruano, Gustavo Adrianzén, un día antes de que el Congreso del país decidiera su censura.
Adrianzén renunció un día antes de que el Congreso del país votara una censura en su contra por “incapacidad” en medio de la crisis de seguridad que afronta Perú.
Ver más: La economía peruana ignoró los ruidos políticos y creció 4,67% en marzo pasado