Bloomberg Línea — Un sinnúmero de ciudadanos peruanos, que durante estos días están recibiendo el pago de la gratificación por Fiestas Patrias, se está preguntando cuál es el salario de la presidenta Dina Boluarte.
La mandataria de Perú ha estado devengando S/16.000 mensuales (US$4.507). Sin embargo, tras un ajuste de salarial anunciado el pasado 2 de julio, pasará a ganar S/35.568 (US$10.009), lo que implica un aumento del 122%.
Aunque Boluarte figura entre los jefes de Estado con menos aprobación de Sudamérica, su Gobierno justificó su aumento salarial en un estudio elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Ver más: Estos son los países de ingresos más altos y bajos en Latinoamérica, según Banco Mundial
El estudio tuvo en cuenta aspectos como el Producto Bruto Interno (PBI) y la población de Perú, así como los salarios que devengan otros mandatarios de la región, siendo Boluarte una de las que menos dinero gana, superada solamente por su homólogo boliviano, Luis Arce.
“Con un Producto Bruto Interno (PBI) per cápita de US$7.910 y una población de 34 millones, Perú se encuentra en una posición intermedia en términos económicos dentro de la región. Sin embargo, el salario presidencial ajustado es uno de los más bajos", dice el análisis conocido por la opinión pública antes de que se oficializara el incremento en el sueldo de Boluarte.
El MEF también sustentó que la presidenta peruana percibía un sueldo inferior al de otros funcionarios estatales, aun cuando su cargo implica mayor responsabilidad.
El estudio consigna que un magistrado del Tribunal Constitucional percibe S/35.017 (US$9.555) y un ministro S/30.000 (US$8.186).
¿Boluarte contará con una tarjeta adicional?
Esta semana llamó la atención mediática que el despacho presidencial peruano accediera a una tarjeta de S/5.000 mensuales (US$1.408) para alimentación a través de Pluxee Perú SAC, otrora Sodexo, por lo que la lupa volvió a estar puesta en Dina Boluarte.
Pues bien, Presidencia publicó un comunicado precisando que la tarjeta no está al servicio personal de Boluarte o su familia, sino “para atender la demanda alimenticia de la Residencia”. Además, precisó que la elección de este instrumento de pago se hizo “de acuerdo a las normas establecidas”.
Valga recordar que los mandatarios en Perú tienen beneficios como residencia, alimentación, seguridad y gastos de representación.
Los presidentes peruanos también cuentan con una pensión vitalicia de S/15.600 (US$4.257) una vez terminan su mandato, equivalentes al total de ingresos de un congresista en actividad, siempre que no están condenados por la justicia.
Ver más: ¿Por qué los aranceles de Trump apuntan al cobre y qué implica para América Latina?