Bloomberg Línea — La presidenta peruana, Dina Boluarte, recibe un salario de S/16.000 mensuales (US$4.367), aunque en realidad debería ostentar un sueldo de S/35.568 (US$9.709), según un informe elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que está haciendo eco en la prensa nacional.
El MEF aseguró en su análisis, presuntamente solicitado por la Secretaría General Presidencial del Consejo de Ministros, que para realizar el cálculo del salario que debería percibir Boluarte tuvo en cuenta aspectos como el Producto Interno Bruto (PIB) y la población de Perú, así como los salarios que devengan otros mandatarios de la región.
Ver más: Qué pasó y quiénes eran los 13 mineros secuestrados y asesinados en Pataz, Perú
“El análisis del salario presidencial de Perú debe considerarse dentro del contexto de su economía y población. Con un Producto Bruto Interno (PBI) per cápita de US$7.910 y una población de 34 millones, Perú se encuentra en una posición intermedia en términos económicos dentro de la región. Sin embargo, el salario presidencial ajustado es uno de los más bajos", dice el documento.
El estudio del MEF evidenció que, entre 12 mandatarios latinoamericanos, Boluarte es la penúltima que menos dinero gana, superada solamente por el presidente boliviano, Luis Arce.
El MEF, además, tomó como punto de referencia para el cálculo las compensaciones económicas que reciben otros altos funcionarios del Estado peruano, así como el nivel de responsabilidad y el poder de decisión en dichos cargos.
El estudio, por ejemplo, consigna que un magistrado del Tribunal Constitucional percibe S/35.017 (US$9.555) y un ministro S/30.000 (US$8.186), salarios que contrastan con los S/16.000 devengados por la presidenta Boluarte, si bien ella tiene beneficios como residencia, alimentación, seguridad y gastos de representación.

Los presidentes peruanos también cuentan con una pensión vitalicia de S/15.600 (US$4.257) una vez terminan su mandato, equivalentes al total de ingresos de un congresista en actividad, siempre que no están condenados por la justicia.
“El presidente de la República, siendo la máxima autoridad del país, encargado de dirigir la política general del gobierno, representar a la nación y tomar decisiones estratégicas para el desarrollo del país. En términos de jerarquía y responsabilidad, su cargo es superior al de los ministros de Estado, por lo que su compensación económica debería reflejar esta preminencia”, sustenta el MEF en el documento.
Ver más: Así cerró el riesgo país en América Latina en abril: fuerte caída en Argentina y Ecuador
Tras los dos parámetros en mención, el MEF “determina el monto de la compensación económica mensual del puesto del presidente de la República (...), el cual asciende a S/35.568 y se encuentra alineado con los alcances brindados por la Oficina General de Recursos Humanos de la Presidencia de Ministros”.
La noticia no solo llama la atención debido a la posibilidad de que Boluarte devengue un sueldo que dobla su salario actual, sino a que el estudio del MEF fue conocido por la opinión pública dos días después del hallazgo de 13 mineros muertos en Pataz (Libertad), presuntamente asesinados por estructuras criminales, y una demanda de los gremios económicos al Gobierno para contener la delincuencia.