Bloomberg — La elección del papa León XIV ha provocado regocijo en Perú, una nación profundamente católica donde pasó gran parte de su vida e incluso obtuvo la nacionalidad.
Nacido en Chicago como Robert Prevost en 1955, el futuro papa se mudó a Perú treinta años después. Terminaría pasando más de 20 años radicado en la nación andina de forma intermitente, nacionalizándose, convirtiéndose en obispo para partir recién en 2023.
Ver más: El papa León XIV puede guiar a los católicos en tres direcciones
“El mensaje que ha dado al mundo, el hablar en castellano y mencionar su diócesis, la verdad que está lanzando un mensaje: yo soy de Latinoamérica”, señaló José Luis Pérez Guadalupe, sociólogo especializado en la Iglesia y exministro del Interior.
La vida de Pérez Guadalupe se ha entrelazado con la de León de una manera inusual. Como ministro del Interior, supervisó la agencia nacional de inmigración de Perú y terminó juramentándolo personalmente como ciudadano peruano en 2015. En ese momento, León había sido nombrado obispo de la ciudad norteña de Chiclayo, pero la ley peruana exige que todos los obispos sean ciudadanos.
La elección de León como papa ha conmocionado a Perú. La oficina de ciudadanía del gobierno compartió con orgullo que León sigue teniendo un documento de identidad válido. “¡El Papa es peruano!”, dijo la agencia en X. Y agregó: “El papa es chiclayano de corazón”.
Ver más: “El mal no irá a prevalecer”, el discurso del nuevo papa, Leon XIV, y su mensaje en español
El Ministerio de Salud de Perú informó que León sigue siendo miembro del sistema de seguro público SIS, asignado a un centro de salud de Chiclayo. Y otros difundieron un video en el que el papa elogia la cocina peruana, motivo de orgullo nacional.
Tres cuartas partes de los peruanos se identifican como católicos, según el último censo, en comparación con solo el 20% de la población estadounidense, según el Pew Research Center. De hecho, América Latina sigue siendo el bastión del catolicismo en el mundo, la región con el mayor porcentaje de fieles. Esto puede dar pistas sobre el futuro de la Iglesia católica. Su predecesor, el papa Francisco, era argentino y León tiene profundos lazos con América Latina.
“Expresamos nuestra inmensa alegría”, señaló la presidenta peruana, Dina Boluarte, en un discurso a la nación, destacando que su nacionalización subrayaba su “profundo amor por el Perú”. Añadió: “Los peruanos estuvimos a la espera del humo blanco con la fe que caracteriza a la inmensa mayoría”.
Ver más: León XIV, el papa que vivió en Perú casi 40 años y que tiene una identificación que no caduca
Boluarte, una católica devota, intentó asistir al funeral de Francisco, pero el Congreso le denegó la autorización para viajar, una peculiaridad legal peruana para los presidentes en ejercicio. Ahora es casi seguro que asistirá a la toma de posesión papal de León.
León dejó Perú en 2023, cuando fue nombrado jefe del Dicasterio para los Obispos, la entidad eclesiástica que supervisa el nombramiento y la destitución de los obispos en todo el mundo. Allí fue formalmente responsable de la destitución de un arzobispo en Perú que era miembro de un grupo católico conservador vinculado a la pequeña clase alta de Lima llamado Sodalitium Christianae Vitae, que se vio envuelto en numerosos casos de abusos físicos a menores.
“Ahí es donde el Sodalicio lo ataca”, explica Pérez Guadalupe. Prevost ha sido acusado de no abrir investigaciones sobre un par de sacerdotes involucrados en abusos a menores durante su estancia en Chiclayo, según la Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes. El nuevo pontífice no ha respondido directamente a las acusaciones.
En uno de sus últimos actos como papa, Francisco disolvió el Sodalicio. Aunque algunas élites conservadoras de Perú esperaban que un nuevo papa revisara esa decisión, la cercanía de León con Francisco sugiere lo contrario. “Creo que va a seguir la misma línea que Francisco”, señaló Pérez Guadalupe.
Ver más: Esta fue la túnica y los símbolos que usó el nuevo papa León XIV en su primera aparición
León no se pronunciaba mucho sobre la política peruana y hacía pocas excepciones. Una de ellas fue cuando el expresidente Alberto Fujimori fue liberado de prisión gracias a un indulto presidencial. Había sido condenado por violaciones de derechos humanos. “Sería mucho más eficaz que pidiera expresamente perdón por algunas de las grandes injusticias que se cometieron y por las que fue juzgado y condenado”, declaró a los medios locales en aquel momento.
Fujimori murió en 2024 y su hija, Keiko Fujimori, una de las políticas más poderosas de Perú, felicitó a León XIV por su elección.
Su timidez ante los medios de comunicación podría convertirse en un modelo para su papado. “Mi impresión es que no es tan extrovertido como Francisco, sino más bien reservado, analítico y que escucha más de lo que habla”, señaló Pérez Guadalupe. “Es una persona muy cálida, hemos hablado de todo, es alegre, pero con una espiritualidad muy fuerte”.
Antes de ingresar a la política, la congresista Hilda Portero trabajó con León en un comedor social en Chiclayo, donde le impresionó cómo al futuro papa le gustaba destacar la dignidad de los pobres. Y él le dejó claro lo importante que era Chiclayo en su vida.
“Él siempre decía: ‘Yo soy de Chicago, pero mi corazón es de Chiclayo’”, afirmó Portero.
Lea más en Bloomberg.com