Duelo nacional en Perú, ¿qué significa esta medida tras la muerte de Vargas Llosa?

La mandataria de Perú, Dina Boluarte, decretó duelo nacional este lunes para conmemorar al fallecido periodista, político y escritor.

Imagen de archivo. Mario Vargas Llosa, en evento organizado por el Partido Popular, en España. Fotografía del 30 de septiembre del 2021.
14 de abril, 2025 | 10:08 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — La presidenta peruana, Dina Boluarte, decretó duelo nacional este 14 de abril por el fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa, uno de los integrantes del denominado Boom latinoamericano y ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010.

“El escritor e intelectual Mario Vargas Llosa es una figura de reconocimiento universal cuya obra ha contribuido a que la literatura y la cultura peruana sea reconocida a nivel mundial, fortaleciendo la imagen de Perú”, dice el decreto supremo n.° 147 - 2025 firmado por Boluarte y el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, así como por los ministros de Justicia, Eduardo Melchor, y de Relaciones Exteriores, Élmer Schialer.

PUBLICIDAD

Ver más: Mario Vargas Llosa muere a los 89 años en Lima, informa su familia

El duelo nacional implica izar la bandera a media asta en todos los edificios públicos, instalaciones militares, bases y buques en el territorio nacional, al igual que en las misiones diplomáticas de Perú en el exterior.

Más allá de lo simbólico, el decreto de duelo nacional no es un día feriado, contrario a lo que algunos pueden llegar a imaginar.

Vargas Llosa, que en 1990 aspiró a la presidencia de Perú, perdiendo en segunda vuelta con el polémico y también fallecido Alberto Fujimori, no recibirá ninguna ceremonia pública a petición de su familia.

El fallecimiento fue anunciado por su hijo

El fallecimiento de Mario Vargas Llosa, a sus 89 años, fue anunciado por uno de sus tres hijos, Álvaro Vargas Llosa, a través de un comunicado en X en la noche del domingo, que de inmediato hizo eco en la prensa internacional.

“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, dijo. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”.

Álvaro Vargas Llosa informó que, por órdenes de su padre, no le realizarán una ceremonia pública: “Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”.

PUBLICIDAD

Vargas Llosa, que publicó su primera novela a los 26 años, la aclamada La ciudad y los perros, dejó otras grandes obras como Conversación en la catedral y La casa verde, así como Pez en el agua, en el que relata sus memorias.

El escritor peruano fue el último integrante del Boom latinoamericano en fallecer. Los demás fueron el colombiano Gabriel García Márquez, el mexicano Carlos Fuentes y el argentino Julio Cortázar.

Las noticias del día

Bloomberg Línea Perú

Perú

Mario Vargas Llosa

Duelo nacional