Bloomberg Línea — El miércoles 14 de mayo se llevará un paro nacional con el fin de expresar el rechazo y creciente descontento de la comunidad con los planes de la presidenta Dina Boluarte para combatir la criminalidad. Regiones como Lima, Callao, La Libertad, Arequipa, Puno y La Libertad han expresado su intención de participar en las movilizaciones.
Después de la masacre de 13 mineros en Pataz, gremios de transportistas, comerciantes, mototaxistas, entre otros sectores, convocaron una movilización en rechazo a la violencia, la corrupción y lo que califican como una falta de acción por parte del gobierno, algunos incluso piden la renuncia de la presidenta Boluarte.
Ver más: Qué pasó y quiénes eran los 13 mineros secuestrados y asesinados en Pataz, Perú
En entrevista con El Comercio, Manuel Coronado, secretario nacional de la Organización de la Confederación General de Trabajadores del Perú, lamentó la tragedia ocurrida con los trabajadores en Pataz y afirmó que saldrán a marchar el 14 de mayo no solo por la precariedad laboral, sino también “porque este Gobierno no muestra interés real en erradicar la criminalidad, que ahora incluso está dejando muertos".
“Nos solidarizamos con las familias afectadas por lo ocurrido en Pataz. Este gobierno se limita a ofrecer conferencias de prensa, pero en la práctica, la violencia sigue cobrándose vidas en las calles. Tenemos que defender la vida de los ciudadanos”, dijo.
Coronado añadió que los sectores de educación, trabajadores de la salud y construcción civil también se unirán a la iniciativa. Indicó que el punto de concentración en Lima será la Plaza Dos de Mayo a las 4:00 p.m. El Emporio Comercial de Gamarra, en la capital, también se unirá al paro; según se informó, los puestos comerciales de Gamarra se concentrarán desde las 8:00 a.m. en el cruce con la calle Unanue.
Las autoridades anticipan bloqueos en principales vías, incluyendo la Panamericana Sur y Norte, así como en corredores viales interprovinciales. Varios comercios paralizarán sus labores y podría haber interrupciones en la recolección de residuos.
Ver más: Prohibición minera en Perú amenaza US$200 millones en producción de oro
Universidades anuncian medidas ante las movilizaciones
Ante la situación, varias universidades anunciaron que no brindarán clases presenciales durante el paro y, en su lugar, impartirán clases de forma remota. Una de las instituciones que adoptarán esta modalidad es la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Asimismo, la Universidad Peruana Cayetano Heredia informó que “todas las actividades académicas y administrativas se desarrollarán de manera virtual durante dicha jornada. El personal encargado de funciones esenciales de asistencia en los centros docentes que prestan servicios clínicos, así como el personal de soporte, deberá continuar con sus actividades presenciales”.
La Universidad de Lima también se sumó a esta medida con el fin de garantizar el bienestar de los estudiantes. “El miércoles 14 de mayo, todas las clases serán virtuales”, dijo. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) anunció una medida similar.
Ver más: ¿Engorroso? Este es el paso a paso para registrar organizaciones políticas en Perú
¿Qué pasó en Pataz con 13 mineros?
El hallazgo de 13 mineros muertos, tras una semana secuestrados, en la provincia de Pataz (Libertad), al noroccidente de Perú, reavivó las críticas contra el Gobierno de Dina Boluarte.
Las 13 víctimas fueron secuestradas el pasado 27 de abril, mientras trabajaban en una mina de oro perteneciente a la minera artesanal R&R, que, a su vez, sostiene un contrato de explotación con la compañía Poderosa.
“Desde el 2020, la minería ilegal ha tomado varias de nuestras concesiones, obligándonos a abandonar distintas labores y poniendo en riesgo la integridad física de nuestros colaboradores y la de los mineros artesanales en proceso de formalización con los que trabajamos”, denunció Poderosa.
El hallazgo de los cuerpos fue confirmado por el Ministerio del Interior peruano, que anunció un despliegue de equipos élite del Grupo Especial contra el Crimen Organizado para capturas a los responsables de la masacre.
Por su parte, uniformados de la Policía dijeron bajo anonimato a la radio local peruana RPP que fueron hallados, al parecer, en el mismo socavón donde fueron secuestrados, desnudos y con sus cuerpos maniatados, con un disparo en el cuello.