Este es el acuerdo que firmaron Perú y Colombia por la Isla Santa Rosa hace 103 años

La polémica en torno a esta isla en el río Amazonas fue reavivada por el precandidato presidencial colombiano Daniel Quintero.

Perú insiste en que la isla Santa Rosa le pertecene, aunque Colombia asegura que nunca se acordó su adjudicación. Foto: Gobierno de Perú
13 de agosto, 2025 | 11:43 AM

Bloomberg Línea — La polémica alrededor de la isla Santa Rosa en el río Amazonas, que Perú y Colombia reclaman como suya, parece estar lejos de llegar a su fin, en especial después de que Daniel Quintero, precandidato a la presidencia colombiana, izara la bandera de su país en este territorio y publicara un video en redes sociales.

Quintero, precandidato por el Pacto Histórico, coalición a la que pertenece el presidente Gustavo Petro, acudió en lancha a esta isla de alrededor de 3.000 habitantes y, apelando al orgullo patrio para hacer campaña, afirmó: “De ninguna manera dejaré perder el río Amazonas a manos de Perú”.

PUBLICIDAD

Las autoridades peruanas retiraron la bandera y la Cancillería manifestó que “estos actos no contribuyen a la histórica convivencia armónica” entre ambos países, pero el tema, y una pregunta en especial, continúa retumbando en la opinión pública: ¿a quién pertenece la isla?

Santa Rosa haría parte de la isla Chinería, que le pertenece a Perú, según el Gobierno de Dina Boluarte.

Es más, recientemente el Congreso peruano aprobó la creación del nuevo distrito de Santa Rosa de Loreto, del cual hace parte la isla Chinería y que a su vez está dentro de la provincia Mariscal Ramón Castilla.

PUBLICIDAD

Colombia asegura que nunca acordó con Perú la adjudicación de la isla, que apareció en 1965, luego de un tratado firmado entre ambos países para establecer los límites de los países en el río Amazonas.

Ver más: Para UBS, el fracaso económico de Colombia aumenta posibilidades de un giro político

En ese contexto, para revisar el caso, convocó a una reunión de la Comisión de Inspección de la Frontera colombo-peruana, que se llevaría a cabo en Lima los próximos 11 y 12 de septiembre.

El acuerdo entre Colombia y Perú firmado hace 103 años

Perú y Colombia pactaron sus límites en el río Amazonas en 1922, mediante el Tratado Salomón - Lozano, aunque solo siete años después, en 1929, una Comisión Mixta Demarcadora determinó la asignación de las islas.

En ese entonces, solamente había dos islas: Ronda, que quedó en manos de Colombia, y Chinería, adjudicada a Perú.

Pero ninguno de los países quedó conforme con el tratado y los límites sobre el río, hecho que quedó en evidencia en la guerra colombo-peruana de 1932, que solo concluyó con el Protocolo de Río de Janeiro.

Lo paradójico es que dicho protocolo no trajo cambios en los límites fronterizos consigo, sino que ratificó el Tratado Salomón-Lozano.

Ahora bien, la isla Santa Rosa solo habría aparecido en 1965, según una investigación de la Academia Diplomática del Perú, producto de los cambios en el cause del río Amazonas, de acuerdo con un estudio de la Universidad Católica de ese país.

En ese sentido, el presidente Petro planteó que los países no acordaron la repartición de la isla, mientras que el Gobierno de Dina Boluarte aseguró que Santa Rosa pertenece a Chinería, isla que está bajo su soberanía.

Ver más: Participación laboral en América Latina: Bolivia y Perú lideran, según la OIT

PUBLICIDAD